Connect with us

Nación

Ministra del Trabajo propone movimiento sindical que defienda los derechos de las y los trabajadores

Foto del avatar

Published

on

Durante el Décimo Cuarto Congreso Internacional de Servicios Públicos, que se desarrolla por primera vez en Latinoamérica, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, expresó la necesidad de consolidar un movimiento sindical unido y decidido, que propenda por el trabajo digno y el acceso a los servicios públicos y medios de vida básicos.

Precisó que, según Naciones Unidas, evidencia la abismal precariedad en el acceso a servicios públicos y medios de vida básicos en el mundo y presentó datos desgarradores:

2.200 millones de personas no cuentan con servicios de agua potable y 675 millones no tiene acceso a la electricidad

4.200 millones carecen de servicios de saneamiento

783 millones de personas padecieron hambre en el 2022

2.800 millones de habitantes experimentan algún tipo de insuficiencia de vivienda

La mitad del mundo carece de acceso a servicios de salud esenciales

En 71 países de todo el mundo, menos de la mitad de la población tiene acceso a internet

258 millones de niñas, adolescentes y jóvenes no asisten a la escuela en el mundo

“El capitalismo atraviesa una crisis civilizatoria que se traduce en la repuesta de sectores reaccionarios, que buscan por todos los medios elevar sus ganancias, arrebatando los derechos que tanto esfuerzo le ha costado a la clase obrera conquistar. Pero no hay lugar a la desesperanza, como si acaso no hubiésemos vivido momentos difíciles”, manifestó la ministra del Trabajo.

Le puede interesar Aprueban en primer debate proyecto que busca mejorar la seguridad en ciudades de Colombia

Para recuperar y proteger los derechos de las y los trabajadores, desde esta cartera señalan que han centrado sus esfuerzos en defender la vida, priorizando los recursos y excedentes que administra el Estado a favor del pueblo y las clases subalternas.

Para ello, argumentan que se ha desarrollado las reforma laboral y pensional, como políticas públicas que dignifican el trabajo. “Para su aprobación se requiere de una combinación acertada de la lucha parlamentaria e institucional con la popular y comunitaria”, expresó la alta funcionaria.

Finalmente, hizo un llamado a la solidaridad de los pueblos y la unión internacional para la transformación en todos los niveles y dar paso al diálogo intergeneracional e interseccional que permita al movimiento sindical crecer y fortalecerse.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *