Ibagué

Ministra Carolina Corcho socializará en Ibagué la reforma a la salud

Published

on

La audiencia pública se desarrollará este viernes en el auditorio mayor de la Universidad del Tolima.

Directivas de la Universidad del Tolima, invitan a la opinión pública para que participen este viernes 17 de marzo desde la 8 de la mañana, de la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley 339 de la reforma a la Salud, evento académico que estará presidido por la Ministra de Salud, Carolina Corcho.

De acuerdo al alma mater, el encuentro se llevará a cabo en el auditorio mayor del campus universitario, el cual pretende despejar dudas e inquietudes al polémico proyecto de ley del gobierno Petro que pretende reformar el sistema de salud en Colombia y que hará trámite en el Congreso una vez radicado el documento final de acuerdo a los cambios concertados con los partidos políticos.

Entre los invitados especiales, se destaca la presencia de Omar Mejía Patiño rector de la Universidad del Tolima; Ricardo Orozco y gobernador del departamento; Andrés Fabián Hurtado alcalde de Ibagué; los representantes a la Cámara Martha Alfonso y Gerardo Yepes; Ricardo Albornoz Secretario de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y Ulhay Beltrán Superintendente Nacional de Salud.

Quién es Carolina Corcho

La ministra de Salud y Protección Social es médica psiquiatra, magíster en estudios políticos, de la Universidad Nacional.

Previo a su llegada a la cartera de Salud, se desempeñó como vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana; así como presidenta de la Corporación Latinoamericana Sur, un organismo de la Sociedad Civil que se ocupa de diversas materias de políticas públicas, en temas agrarios, económicos, sociales, salud, y de derechos humanos.

También fue presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes, coautora de la Ley Estatutaria y de la Ley de Residencias Médicas, además de ser coinvestigadora del Grupo de Investigación en Violencia Urbana de la Universidad de Antioquia y tener un amplio recorrido en diversos proyectos de investigación del orden nacional e internacional.

Ha sido evaluadora de proyectos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); representante de la sociedad civil; docente en diferentes instituciones de educación superior; directora de Participación Social, Gestión Territorial y Transectorialidad de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; y Directora Científica del proyecto de consultoría de modelo de atención de consumo de sustancias psicoactivas de jóvenes del sistema de responsabilidad penal del Minsalud.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil