Política
Milton Restrepo el favorito en el uribismo para llegar a la Cámara

Este ibaguereño es la carta más fuerte para llegar al Congreso por parte de su colectividad.
El abogado Milton Restrepo Ruiz, a solo horas de las elecciones legislativas se continúa posicionando como el principal candidato para ser elegido este domingo 13 de marzo, por parte del Centro Democrático en el Tolima.
A pesar de las diferentes líneas políticas que tiene el territorio tolimense, Restrepo Ruiz ha logrado posicionar su lema la ‘Garantía’, durante más de dos décadas en su ejercicio político, esto le ha permitido que hoy ostente un gran reconocimiento por la opinión pública. En seis años como diputado del Tolima logró fortalecer su eslogan más allá del discurso.
Es de recordar que en su época como asambleísta, mostró carácter al cuestionar los gobiernos de Óscar Barreto y Ricardo Orozco, que son de la misma casa política y que según él: “hoy tiene coartado el territorio tolimense”. Además, el hecho de presentar e impulsar proyectos de ordenanza que hoy benefician a diferentes sectores en la región.
Dentro de sus funciones en la corporación, fue un acérrimo defensor de la seguridad, fuerza pública, recursos públicos y los jóvenes, donde realizó diferentes debates de control político ante las irregularidades que eran denunciadas en el departamento en temas como: PAE, Egetsa, Vías, Seguridad, entre otros.
¿Por qué hablamos de un favoritismo?
El nacido en la capital musical, se posiciona como el candidato más fuerte de la lista, ya que en municipios ha logrado importantes adhesiones desde líderes, concejales, excandidatos al concejo y exconcejales, exalcaldes y presidentes de Junta, por lo que posee un favoritismo en diferentes municipios del Tolima.
Restrepo es de los pocos candidatos que posee respaldos en todas las zonas del departamento, ya que su trabajo ha sido sin distingo político, por eso, hoy posee acompañamientos importantes en el norte con Alvarado, Lérida, Mariquita, Líbano, Fresno; al sur en Espinal, Guamo, Ortega, Chaparral, Planadas, Ataco; al oriente en Carmen de Apicalá, Cunday, Villarrica y en el centro con Flandes, Coello, Rovira y Valle de San Juan.
Las reformas que propone:
Las iniciativas que el aspirante ‘uribista’ tiene, son enfocadas en esa vocación agrícola del departamento, la cual va en gran parte para el sector agropecuario. Es así, que, en vías terciarias, emprendimiento, conectividad, productividad y seguridad se basa sus pilares para llegar al Congreso de la República, ya que ha manifestado que ahí está el verdadero desarrollo del país.
Los datos
Hoy el sector agropecuario tiene un presupuesto de $1.3 billones que solo corresponde al 0.37% del PGN, de los cuales solo el 20% ($260 mil millones) se invierten en la gente, el otro 80% se va en funcionamiento del Ministerio y sus agencias equivalente a un billón de pesos, allí se requiere unificar las entidades del Gobierno Nacional para reducir costos.
Dicho esto, se buscará apostar a una reforma al PGN (Presupuesto General de la Nación), que para esta vigencia es de $350,4 billones y en gastos de funcionamiento se destinan $280, billones, es decir, los recursos para inversión son de $70 billones.
“Queremos llegar al Congreso a trabajar más y ganar menos”, aseveró.
También, buscará devolverle la confianza a la ciudadanía desde la Cámara de Representantes, ante tanta decepción de la clase política del departamento y dentro de su iniciativa buscará la reducción de alrededor un 30% en el número de congresistas.
“Quiero devolverle la confianza en las instituciones políticas, por eso he venido proponiendo que al Congreso de la República hay que llegar a reducirlo y eso se hace con la nueva generación que queremos llegar a cambiar la forma en que se ha manejado la Cámara de Representantes”, sentenció.
Según el exdiputado, dentro de dicha reforma, otro de los puntos a tratar será bajar el salario y que cada representante a la Cámara y senador de la República ejerza máximo dos periodos en su curul, con el fin de dar un respiro a las nuevas generaciones en el Congreso.