domingo, 28 de septiembre de 2025 02:42

Connect with us

Política

Mientras la Gobernación anuncia tranquilidad con el PAE, los alcaldes alertan que este año no alcanzan los recursos

Published

on

Mandatarios de algunos municipios del Tolima expresaron su preocupación por la falta de dineros que pondrían en riesgo la continuidad del Programa de Alimentación Escolar en lo que resta de 2025, pese al anuncio de un aumento en los aportes nacionales a partir de 2026.

Pese al anuncio de la Gobernación del Tolima y la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) sobre la garantía del Programa de Alimentación Escolar (PAE) hasta 2025 y el incremento de recursos para 2026, varios alcaldes del departamento manifestaron su inconformismo y preocupación frente a la cobertura del programa para este año.

El alcalde de Valle de San Juan, Jhon Andersson Bonilla, señaló que no hay soluciones claras a corto plazo. «Seguramente no va a haber 100% de alimentación escolar acabando el año (…) en Valle de San Juan tendremos la mitad de los niños que no podrían tener alimentación escolar. Y lo más preocupante es que son los niños de la institución educativa rural», advirtió.

Por su parte, el alcalde de Casabianca, William Cardona, aseguró que se retiró decepcionado del encuentro. «Vemos que el Gobierno Nacional se expone que no tiene recursos, la gobernadora ha tenido mucha voluntad de adicionar. Se habla de una cifra de cuentas maestras, la realidad tenemos otra (…) Según la Gobernación, está ahorita hasta principios de octubre, y con lo que tenemos en la alcaldía podremos cubrir hasta finales de ese mes, pero es algo muy pequeño», explicó.

Le puede interesar: Gobernación del Tolima y UApA confirman la continuidad del PAE en todo el calendario académico 2025

En la misma línea, el alcalde de Lérida, Luis Carlos Amezquita, insistió en que la falta de articulación entre las entidades nacionales y departamentales tiene en riesgo la continuidad del programa. «Se han hecho varios llamados por parte de los alcaldes municipales al Gobierno Nacional (…) con parte del compromiso nuestro podemos cubrir hasta el último día a 640 niños, pero los 900 que cubre la gobernación son los que están en riesgo», señaló.

Los mandatarios coincidieron en que, aunque para 2026 se proyecta un incremento significativo en los recursos nacionales, las dificultades actuales dejan a miles de estudiantes en riesgo de quedarse sin alimentación escolar en lo que resta del año.