Connect with us

Nación

Más de 700 millones de personas padecen hambre en el mundo: ¿pueden los agronegocios sostenibles marcar la diferencia?

Foto del avatar

Published

on

Una investigación del Politécnico Grancolombiano destacó estrategias clave para transformar el sector agroindustrial y garantizar la producción de alimentos a largo plazo.

Según el informe más reciente de las Naciones Unidas, alrededor de 733 millones de personas en el mundo padecen hambre y aproximadamente 2.330 millones enfrentan inseguridad alimentaria moderada o grave. En este contexto, el estudio Sostenibilidad en los agronegocios: análisis y reflexiones, liderado por el docente Nicolás Albarracín del Politécnico Grancolombiano, explora cómo la sostenibilidad en los agronegocios puede mitigar estos problemas y fortalecer el sector.

Albarracín señaló que el agro colombiano está en una fase de transición. Aunque algunas empresas han comenzado a adoptar modelos sostenibles, persisten desafíos en infraestructura, financiamiento y capacitación para su implementación a gran escala. No obstante, los cambios están en marcha y las estrategias sostenibles avanzan.

Le puede interesar: Huertas comunitarias en Leticia para combatir el hambre

El estudio resaltó que la transformación del modelo económico, el aprovechamiento de energías renovables y la agricultura regenerativa pueden hacer que el sector agroindustrial sea más resistente a los efectos del cambio climático. Estas medidas no solo garantizarían la producción de alimentos a largo plazo, sino que también reducirían la degradación del suelo y la presión sobre los recursos hídricos.

Asimismo, la investigación recomienda la integración de tecnologías digitales en la agricultura, como sensores, riego automatizado e inteligencia artificial, para facilitar el acceso y la capacitación de pequeños y medianos productores sin comprometer su rentabilidad. Sin embargo, la implementación de estas innovaciones sigue enfrentando barreras económicas y de formación.

Finalmente, Albarracín afirmó que la sostenibilidad en los agronegocios es una meta alcanzable y fundamental para el futuro del sector en Colombia. La adopción de modelos económicos innovadores, la integración de tecnologías limpias y el compromiso con la responsabilidad social empresarial son claves para lograr un desarrollo agroindustrial más sostenible y equitativo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *