viernes, 14 de noviembre de 2025 14:06

Connect with us

Tolima

Los sobrevivientes de Armero aún esperan la reparación de sus derechos 40 años después de la tragedia

Published

on

La defensora del Pueblo advirtió que los afectados enfrentan dificultades en vivienda, pensión y acceso a servicios básicos e hizo un llamado a fortalecer la prevención de desastres.

A 40 años de la tragedia de Armero, las víctimas del desastre siguen esperando la reparación integral de sus derechos, según lo expresó Iris Marín Ortiz, Defensora Nacional del Pueblo. Durante una reciente intervención, la funcioanria subrayó que, a pesar de las leyes promulgadas y los esfuerzos institucionales, los sobrevivientes aún enfrentan múltiples dificultades, tales como la falta de un censo claro de afectados, problemas en la restitución de propiedades y la necesidad de una atención integral en áreas como salud mental y vivienda.

«La tragedia de Armero continúa, hace 40 años la vivimos y quisimos que fuera una oportunidad de memoria, de reconocimiento a todas las personas que resultaron afectadas y de reflexión como país de cuáles son las lecciones que nos deja la experiencia de Armero», comentó la defensora, destacando que, a pesar de los avances en legislación, los retos en la implementación son evidentes.

Marín Ortiz explicó que el proceso de reparación ha sido lento y que aún persisten problemas fundamentales, como la falta de un registro único de propietarios de los predios afectados y la restitución de bienes materiales. «No se ha terminado el registro único de propietarios de los predios que estaban en el antiguo Armero y eso es determinante para saber cuál fue la dimensión del daño», agregó.

Le puede interesar: Restauración de la Iglesia de San Lorenzo: 40 Años después de la tragedia de Armero

El informe que será presentado esta semana en Onda incluye recomendaciones clave, como la implementación de un censo claro de las víctimas, la reunificación familiar de los desaparecidos, y el cumplimiento de la Ley 1632 de 2013, que establece medidas para la reparación de las víctimas del desastre. «La reunificación familiar, todo el tema de predios, de definir cuáles fueron los propietarios de los predios de Armero, terminar las compensaciones, hacer el cerramiento de Armero, todo el tema también de identificación, hay gente que hasta hoy no tiene su identificación al día», expresó la defensora.

Marín Ortiz también destacó la importancia de tomar la tragedia de Armero como una lección para prevenir futuros desastres y proteger los derechos humanos de las personas afectadas. «Lo que queremos es tomarlo como una reflexión sobre qué puede y qué debe fortalecer el Estado, porque respuesta institucional hubo, ha habido leyes, se creó el sistema de gestión de riesgos de desastres, pero sigue habiendo retos grandes», añadió.

Finalmente, la defensora hizo un llamado a la solidaridad y el compromiso del Estado, destacando que las víctimas de Armero, aunque han sido testigos del dolor y la pérdida, merecen un reconocimiento y reparación dignos. «Su vida, su testimonio, es un testimonio que nos genera toda la respetabilidad y la admiración, que son un testigo de lo que pueda hacer mejor el Estado frente a ellos», concluyó.