Tolima
“Lo que vemos a continuación en una narcocultura en el municipio de El Espinal”: Johan Manuel Barrero

El médico veterinario zootecnista, director de la fundación Voces de la Naturaleza, criticó fuertemente el actuar de la Alcaldía de El Espinal y de otras entidades, luego de la situación con el caballo que se desplomó en pleno desfile por deshidratación.
En el país, las cabalgatas están experimentando una disminución en su aceptación por parte de la ciudadanía, especialmente de los activistas a favor de los derechos de los animales, quienes argumentan que estos eventos fomentan la violencia y el trato cruel hacia los caballos.
Luego del desafortunado suceso en el que un caballo se desplomó durante un desfile de carrozas en las fiestas de San Pedro en El Espinal, de parte de la comunidad animalista del Tolima se han conocido diferentes pronunciamientos, como lo es el de la entidad Voces de la Naturaleza, que, por medio de su representante legal, director y fundador, el médico veterinario zootecnista Johan Manuel Barrero Melendro, compartió su opinión frente a lo ocurrido.
“Esto no es un hecho aislado, esto es un hecho que lamentablemente sucede año tras año en las cabalgatas (…). Digo que no es un hecho aislado porque el año pasado se hicieron unas denuncias respecto a animales que estaban en malas condiciones clínicas para pasar al desfiles, animales que después del tiempo establecido para el recorrido de la cabalgata seguían siendo montados, expuestos al sol, e incluso un animal herido y lesionado, años anteriores ha habido caballos muertos, tirados en la calle y un sinnúmero de cosas que se prohíben, pero no hay regulación, control y vigilancia por parte de los entes municipales y privados, lo que pasó ayer es el claro ejemplo de una desorganización, improvisación, y una mala ejecución de hacer una cabalgata”, manifestó el profesional.
De igual manera, contó cómo es un verdadero caballista y cómo dejan pasar a animales que no están en condiciones para cabalgar.
“Acá estamos es a favor del bienestar de los animales, entonces, un verdadero caballista muy seguramente no va a poner a exhibir a su animal que tiene un valor intrínseco y económico para él, como para irlo a exponer al sol y que el animal sufra, un verdadero caballista sabe que en un evento de esos mal organizado no lo va a llevar, entonces lo que vemos a continuación en una narcocultura en el municipio de El Espinal, en donde hay gente que medianamente no tiene mucha posición económica y alquila o subalquila caballos que no son de ellos y los pasan a montar, entonces ahí es cuando vemos que se presentan casos como los de esta yegua que ni siquiera es del municipio de El Espinal, es del Carmen de Apicalá, la cual fue sacada sin la autorización del dueño por el mayordomo que tenía la finca, y que la ingresa al desfile comprando una manilla adicional y la mete por un lado, es decir, el organizador nunca hizo un filtro frente a ese animal, que claramente no estaba en las condiciones clínicas para pasar a la cabalgata, pero aun así la pasan”, explicó.
Por otro lado, el profesional veterinario detalló que le sucedió al caballo y cuáles fueron las razones principales por las que se enfermó.
“La escena que nosotros vimos es la del animal agonizando con respiración agónica, deshidratado, totalmente desnutrido, igual debió estar sufriendo un shock, pudo ser un shock térmico por las altas temperaturas, y el sangrado que se ve en la foto no es solamente por el golpe, sino también de la nariz, es algo que se llama epistaxis, que se produce por la vasculitis, la dilatación del vaso sanguíneo hasta que se estalla, y eso que no estamos contando el estrés que representa para el caballo el ser transportado desde alguna vereda del Carmen de Apicalá hasta El Espinal; un animal enfermo, inmunosuprimido, que es sometido a ese viaje para llegar a El Espinal y tener que hacer una cabalgata de esas, sin buenos puntos de hidratación, pues claro que iba a haber consecuencias, por la mala organización y por querer anteponer el goce de una pequeña elite y la parte económica, ante el bienestar propio de los animales”, expresó.
Asimismo, el representante legal de la Entidad Voces de la Naturaleza mencionó que los entes no cumplen con su labor y colocó de ejemplo a la cabalgata de Melgar.
“Aparte de ese caso, en la tarde se presentaron otros casos más de animales que seguían siendo montados, se le avisó a la policía que hicieran el retiro de los animales y ellos hicieron caso omiso. Esto es de parte y parte, acá los entes estatales no hacen bien su labor, voy a poner el ejemplo de la cabalgata de Melgar, allá la hacen de noche, se hace un filtro previo a la inscripción y se hace un filtro dentro de la cabalgata, el recorrido es de poca distancia, que se hace de manera rápida y al final se retiran los animales, los acompañan hasta la alcaldía del lugar y se van, eso es una buena organización”, señaló.
En cuanto la próxima cabalgata, aseguró oponerse totalmente al evento, pues cree que se puede repetir la situación.
“El evento próximo que es para el 2 de julio, claramente estamos en oposición de que se haga, el evento tiene que ser cancelado porque no hay garantías, claramente no han aprendido de los errores que llevan ejecutando durante los años anteriores y pues es un riesgo inherente para el bienestar de los animales”, añadió.
Para Barrero estas cabalgatas en desfiles pueden resultar más que perjudiciales para los caballos y más teniendo en cuenta lo sucedido en la ciudad de la tambora, por lo que la entidad Voces de la Naturaleza no las apoya y exige más acciones de los organismos de control y otros entes.
“La posición de la fundación es muy clara y radical, y estamos en contra de cualquier acto que converja el espectáculo con animales, para nosotros el evento se debe cancelar y no se debe hacer; es como el tema de las corridas de toros el año pasado, nosotros llevamos años, años en el municipio de El Espinal haciendo activismo para la cancelación de las corridas de toros, ¿qué tuvo que pasar para que las personas medianamente tomaran conciencia? Que hubiese una tragedia en los palcos, esa fue la única forma para que hoy 2023, no hubiera corrida de toros, y muy seguramente va a seguir así, porque nosotros como fundación vamos a hacer la veeduría para que se aplique la sentencia C66 que prohíbe la corrida de toros en las municipalidades donde no haya tradición cultural de la misma. Entonces la posición de la fundación es muy clara, un evento así no representa la cultura propia del pueblo, acá no somos caballistas, acá no hay una cultura como del uso de bestias o animales”, resaltó.
El profesional enfatizó que este suceso se pudo haber evitado de no ser por la negligencia de los entes municipales.
“Esto se pudo haber evitado si los entes municipales que hacen parte de la Junta Protectora de Animales del municipio de El Espinal que está legalmente constituida, pues nos hubiera escuchado a nosotros, a gente como yo que soy profesional en el área médica veterinaria, que tengo el concepto científico y académico para decir cómo se pueden hacer las cosas o como no se deberían hacer, ellos nunca nos escucharon, no hubo una reunión previa de la organización, nunca nos dijeron cómo iban a ser las cosas y acá están las consecuencias”, agregó.
Igualmente, el director de la fundación confesó que ellos alertaron a los encargados sobre esto, pero que ellos hicieron caso omiso y acusaron a las entidades animalistas de no “servir para nada”.
“Nosotros pusimos una alerta ante la Junta Protectora de Animales, porque se supone que ellos son los que deberían de estar garantizando el control, inspección y vigilancia en este tipo de espectáculos que usan animales, pero lamentablemente la Junta omitió el mensaje, la respuesta ellos fue que nosotros simplemente nos quejábamos, que solamente jodiamos, que siempre criticábamos y que no le aportábamos nada al municipio, cuando nosotros, las fundaciones existimos precisamente por la inoperancia de la municipalidad al no tener políticas públicas de protección y bienestar animal, y que se permite este tipo de espectáculos sin control realmente evidente”, aseveró.
Finalmente, Johan Manuel Barrero Melendro, reveló desde su experiencia como veterinario, que no cree que el caballo sobreviva a lo ocurrido, pues afirmó que se encontraba en muy malas condiciones.
“El pronóstico es bastante desalentador, en el sentido de que se habla de una falla renal, esto en versiones extraoficiales porque no tenemos todavía un reporte clínico o un epífisis que nos diga que el animal llegó en estas condiciones o cómo está ahora, pero pues como iba el animal y como se presentó el cuadro, realmente es un pronóstico bastante desalentador, en lo personal creería yo que no pueda salir adelante, sin embargo esto depende de muchos factores, realmente llegar a decir sí vivirá o no, es bastante complejo, pero lo que si podemos afirmar es que el pronóstico es bastante desalentador”, puntualizó.
Por lo anterior, es importante que la gente entienda el contexto y vea la otra cara de la moneda para tener en cuenta el bienestar y la seguridad de los caballos al planificar y participar en cabalgatas en desfiles, asegurándose de contar con medidas adecuadas para mitigar los riesgos y proporcionarles un entorno cómodo y seguro.