viernes, 4 de julio de 2025 04:52

Connect with us

Cultura y turismo

Llega a Bogotá la Exposición «Huella de Bosque»: Un Encuentro con la Naturaleza a Través del Arte

Published

on

La obra realizada por Germán Gómez estará en el Museo Biblioteca Casa Lleras desde el 28 de septiembre hasta el 31 de octubre. La entrada es 100% gratuita.

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano abre las puertas del Museo Biblioteca Carlos Lleras Restrepo para presentar la obra «Huella de Bosque», una exposición del artista y diseñador Germán Gómez. Se trata de una intervención poética que gira en torno a los espectros de una naturaleza grandiosa y la belleza que podemos hallar en las heridas que le hemos infligido a la naturaleza, en especial a los árboles. La exposición plantea una serie de reflexiones sobre nuestro lugar en el ecosistema, destacando un metro cuadrado de tierra presente en toda la muestra como un recordatorio de que todas las tierras son una y de que el bosque no tiene dimensiones, sino que representa nuestra dimensión como humanidad.

La obra busca, desde el vestigio y la huella, traer el pasado al presente, ya que las huellas de las tierras y bosques perdidos para siempre claman hacia el futuro, lo cual es una respuesta a la crisis ambiental que enfrentamos. El artista considera que esta crisis debe abordarse desde todas las disciplinas, incluyendo la investigación, el diseño y el arte, ya que, de lo contrario, nuestra especie corre el riesgo de extinguirse junto con todas sus notables creaciones cuando el planeta decida poner fin a nuestra presencia temporal.

Bronx Distrito Creativo

María del Rosario Gutiérrez, Profesora de Diseño Gráfico, quien asistió a la inauguración de la exposición y es amiga cercana del artista, comentó que: «considero que el trabajo realizado por Germán es muy valioso, ya que es profundo y establece relaciones muy hermosas a través de la observación de nuestro entorno natural y la priorización de su cuidado. Nos permite obtener una perspectiva tanto gráfica como científica, creando relaciones realmente innovadoras».

Esta exposición responde a preguntas y exploraciones sobre lo natural y lo artificial, abordando temas como el brote, la amputación y la prótesis. Representa el resultado de diez años de investigación y arte arraigados en la historia de nuestros ecosistemas nativos, su archivo y su dolorosa inclusión en las listas rojas de especies amenazadas.

«Para mí, fue un placer trabajar con estos árboles y, a partir de ellos, reconstruir la memoria de los que ya no están. Esta exposición es, en última instancia, un homenaje a todas las especies que han desaparecido y a aquellas que siguen sosteniéndonos», enfatizó el artista durante la inauguración de su obra.