Nación
Leticia se compromete con la niñez amazónica con firma de convenio de protección

World Vision y la Alcaldía se unieron para crear entornos seguros y protectores para la niñez de ese sector del país, buscando reducir así la deserción escolar, el consumo de drogas y la explotación sexual comercial.
Con el objetivo de garantizar entornos seguros, protectores y llenos de oportunidades para la niñez del Amazonas, la Alcaldía de Leticia y World Vision firmaron un convenio de colaboración que consolida el trabajo conjunto por los derechos de las niñas y niños del municipio.
Este convenio contempla programas de educación, prevención de violencias, participación infantil, articulación interinstitucional, celebración de fechas especiales y actividades recreativas orientadas al bienestar integral de la niñez más vulnerable. Desde su firma, en el mes de marzo, se llevaron a cabo jornadas comunitarias de sensibilización, capacitaciones, talleres lúdico-educativos y acciones participativas con las comunidades.
Es de resaltar que uno de los principales logros de esta alianza ha sido la formación de 64 voluntarias comunitarias como agentes protectoras de la niñez, quienes fortalecieron sus conocimientos en protección infantil, políticas de salvaguarda y herramientas psicoeducativas. Estas líderes, con el acompañamiento de profesionales, replican mensualmente actividades formativas, lúdicas y recreativas con niñas y niños de sus barrios, consolidando así una red de cuidado y protección desde lo comunitario.
Además, han impulsado la participación de la niñez mediante mesas de diálogo, permitiendo que niñas y niños expresen sus ideas y necesidades, fortaleciendo su liderazgo y empoderamiento desde la primera infancia.
En paralelo, han implementado el modelo de Ecoternura en 11 barrios de Leticia, que integra la ternura en la crianza con el cuidado del medio ambiente, mediante la creación de huertas comunitarias, jornadas de reciclaje, murales y acciones de limpieza. Esta estrategia promueve valores como el respeto, la empatía y la corresponsabilidad en el cuidado del entorno y de la niñez.
Los más jóvenes de Amazonas enfrenta problemáticas como la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la explotación sexual comercial. En este contexto nace la necesidad de reforzar las estrategias de protección y brindar alternativas seguras y afectivas para las niñas y niños del territorio.
Con el respaldo de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los gobiernos locales, esta alianza fortalece la prevención, atención y acompañamiento integral, asegurando que la niñez amazónica crezca en entornos donde se respeten y promuevan sus derechos.