Tolima

Las CAR presentaron propuestas para la conservación de la biodiversidad de cara a la COP16

Published

on

Entre las iniciativas se incluye la necesidad de ajustar la legislación ambiental para que el 1% de la inversión forzosa se destine a la atención y conservación de la fauna silvestre.

Las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) de Colombia le presentaron en Ibagué en el marco de la cumbre de gobernadores a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, un conjunto de propuestas para fortalecer la conservación y manejo de la biodiversidad en el país, con miras a la COP16 que se llevará a cabo en Cali.

Bajo el título ‘Manifiesto de la Biodiversidad por el Planeta’, el documento fue suscrito por gobernadores y directores de las CAR, quienes proponen implementar nuevas estrategias en áreas como financiamiento, tecnología, legislación y ordenamiento territorial.

Olga Lucía Alfonso Iannini, de Cortolima y presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars), destacó la importancia de que el Gobierno Nacional considere estas propuestas en las negociaciones para la COP16.

El territorio le hace unas propuestas concretas al Gobierno Nacional para que sean incluidas entre las negociaciones de la COP16. Tras escuchar a los gobernadores y directores de las CAR, planteamos necesidades a nivel país y apuestas a nivel internacional”, afirmó la funcionaria.

Le puede interesar: Ministra Muhamad resaltó en Ibagué la necesidad de reformas estructurales para el medio ambiente

«Además, se sugiere dividir el Fondo para la Vida y la Biodiversidad por regiones, asegurando que todos los proyectos puedan acceder a recursos para la conservación«, enfatizó la directora de la autoridad ambiental en el Tolima.

Los directores de las corporaciones también pidieron revisar el manual de compensación por pérdida de biodiversidad de 2018, que actualmente se enfoca solo en la flora, y abogaron por ajustes en los mercados de carbono para que entidades públicas, no solo privadas, puedan beneficiarse.

A nivel internacional, se planteó la creación de un fondo para el manejo de la fauna silvestre amenazada y la transferencia de tecnología, que permita a las naciones acceder a imágenes satelitales de alta precisión, facilitando un manejo preventivo y un ordenamiento territorial adecuado.

«Con estas iniciativas, las CAR buscan garantizar que la biodiversidad de Colombia reciba la atención necesaria en la COP16 y se implementen acciones efectivas para su protección y conservación«, finalizó la directora general de Cortolima.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil