Tolima
«La seguridad de los tolimenses es nuestra prioridad»: gobernadora Matiz
La mandataria entregó detalles de las estrategias que se llevarán a cabo en el departamento.
En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad y bienestar de los ciudadanos, la Gobernación del Tolima llevó a cabo un Consejo Departamental de Seguridad en El Espinal, en el cual se destacaron logros significativos y estrategias innovadoras para garantizar la seguridad en el departamento.
Allí, se trataron aspectos como la reducción del índice de homicidios en un 50 % en El Espinal durante el 2023 en comparación con el 2022, pasando de 16 a 8 casos. De acuerdo con este encuentro, esta disminución refleja el compromiso sólido en la preservación de la vida y la seguridad ciudadana.
Igualmente, se anunció la implementación del Plan Regional de Seguridad, dividiendo el Tolima en tres sectores estratégicos:
1. Plan Centro comprende El Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y Coello.
2. Plan Norte incluye Honda, Mariquita y Fresno.
3. Plan Sur se enfoca en Chaparral, Planadas, Rioblanco y Ataco, con especial atención a la extorsión y el microtráfico.
La mandataria indicó que para enfrentar el crimen, se establecieron 12 grupos operativos, entre ellos el Grupo COBRA para reacción en zonas rurales que se enlaza con la estrategia de Fincas Seguras para prevenir delitos.
Asimismo, se crearon cuatro grupos de operaciones especiales en El Espinal, Mariquita y Chaparral, junto con cuatro fuerzas disponibles, incluyendo Reacciones Especiales en Cajamarca y CAI Móviles de Reacción Operacional Urbanos y Rurales.
Además, anunció que se implementarán 20 puestos de control en las vías del departamento y que, como parte del Plan Regional, se lanzará un programa integral contra el microtráfico y la extorsión, con medidas específicas y focalizadas en cada región.
«En un esfuerzo por fortalecer el pie de fuerza público, se invertirá en la incorporación de 300 jóvenes con una inversión de $1.800 millones para garantizar su permanencia en la Policía Nacional, fomentando así su participación activa en la contribución al fortalecimiento de la seguridad ciudadana«, señaló la gobernadora.
También se implementará un programa de seguridad alimentaria para las familias de los jóvenes que decidan prestar su servicio militar en el Ejército de Colombia.
Le puede interesar: “No normalicemos el asunto”: geólogo Jonathan Ortiz frente a la situación del Ruiz
En materia operativa, Adriana Magali Matiz anunció que: «para una gestión eficiente, se pondrá en marcha un Centro de Comando Central, enlazando cámaras de seguridad municipales para una atención rápida y eficaz«.
De la misma manera, como parte del calendario de eventos, la gobernadora destacó que se llevará a cabo el Primer Encuentro de Seguridad con alcaldes programado para el 22 de enero.
Posteriormente, se realizarán consejos de seguridad en Fresno (1 de febrero), Líbano (14 de febrero), Chaparral (20 de febrero) y Purificación (15 de marzo).
El 1 de abril, será el Segundo Encuentro de Seguridad con alcaldes para evaluar las acciones implementadas.
«Es así como la Gobernación del Tolima reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, trabajando incansablemente para construir un entorno seguro y propicio para el desarrollo de sus habitantes«, concluyó Adriana Magalí Matiz.