martes, 28 de octubre de 2025 08:23

Connect with us

Opinión

La muerte de Miguel Uribe Turbay nos obliga a una reflexión serena sobre la realidad que nos angustia

Published

on

Por: Alberto Santofimio Botero: Exministro del Estado y exsenador de la República

Pareciera que Colombia se ha acostumbrado a vivir en función del conflicto, y a cohabitar, dentro de este, con la violencia, la muerte y la corrupción. La sensibilidad se aminora, la capacidad de protesta se reduce a las lamentaciones de ocasión, y seguir con resignación esperando otra tragedia que, de golpe, supere la anterior.

No pensamos en la fortaleza de una nación para resistir, y abrir caminos de esperanza, y nueva fe. Pero, una democracia sin partidos, y sin líderes,está condenada a la incertidumbre.. La anarquía política, estimulada por la circunscripción nacional para elegir Senado y la pintoresca recolección de firmas, para auto postularse a la presidencia de la República, convierte este proceso en un circo indigno de burla y de irrespeto a la ciudadanía.

El presidencialismo todopoderoso, la débil descentralización, eligiendo alcaldes y gobernadores, sin real autonomía administrativa y económica, y la absoluta dependencia de estos del poder central, es una de las mayores grietas del país descuadernado.

Le puede interesar: Concejal Víctor Ortiz pide unidad de la derecha y el centro tras el asesinato de Miguel Uribe

La evidente y larga crisis de la justicia, desde la cooptación hasta la letal metástasis del Cartel de la Toga, gritan la necesidad de una reforma a fondo, aplazada sistemáticamente en el Congreso, cuya verdadera esencia siempre se empantana. Termina en proyectos cosméticos que no tocan el fondo de la enorme crisis institucional, que nos ahoga.

Pero, atrapados en las redes del antipetrismo y del Petrismo, no saldremos de la profundidad oscura de la realidad que nos abruma. El dogmatismo de considerar malo todo cuanto propone el adversario, nos lleva a destruir el debate democrático inteligente, que lleve a una mínima reconciliación nacional.

La Constitución del 91, fracasó como tratado de paz. Debemos ser capaces de reformarla por un acuerdo esencial, sin estas reformas no habrá paz estable y duradera… Sin la autocrítica que lleve al acuerdo de voluntades para las indispensables reformas, por la vía democrática.

Si no hacemos un alto en el camino y con imaginación y decision abrimos las amplias avenidas del acuerdo,reconciliados no habrá futuro posible. Seguíremos resignados a seguir lamentando muertes como la de Miguel Uribe Turbay,que nos lástiman lo más profundo de nuestro espíritu,y continuamos en el lamento de esta equivocación política colectiva,sin horizonte cierto, tercamente hundidos en la desesperanza.