viernes, 4 de julio de 2025 18:02

Connect with us

Política

La dimisión de Laura Sarabia: ¿grito de dignidad en medio del silencio institucional?

Published

on

Esta renuncia ha generado reacciones en el escenario político nacional. María Fernanda Cabal, precandidata del Partido Centro democrático, se refirió a la situación que se vive en el gabinete presidencial.

Después del anuncio de la canciller Laura Sarabia mediante una carta pública, a través de la cual puso fin a su paso por el gabinete de Gustavo Petro, ha abierto el debate sobre la actualidad del Gobierno Nacional.

Según la senadora María Fernanda Cabal, esto desnuda una dinámica interna llena de desencuentros, tensiones ideológicas y una visión profundamente dividida sobre los objetivos del proceso de paz y otras banderas del ‘Gobierno del Cambio’.

La precandidata presidencial aseveró que la salida de Sarabia es como “un acto de traición a la ley y a la Constitución”.

En su trino, publicado en su cuenta X escribió: «Laura Sarabia renuncia a su cargo después del maltrato de Petro, el desprecio e insulto de Benedetti y la desautorización de Saade. ‘Cuidar al otro’ con el silencio como afirma Laura es exponer al país al ocultamiento de la verdad que todos merecemos conocer. El silencio no es cuidar a nadie, es traicionar la Constitución y la Ley«.

Este mensaje, compartido miles de veces en redes sociales, refleja lo que muchos analistas han señalado en los últimos meses: una crisis de liderazgo y credibilidad en uno de los cargos más sensibles del gobierno.

https://x.com/MariaFdaCabal/status/1940747193788367260

Cabal argumentó que la carta de renuncia de la excanciller, es un testimonio de frustración y desencuentro

En el escrito, Laura Sarabia dejó en claro que su partida no era solo un alejamiento protocolario, sino un pronunciamiento ético frente a lo que demostró una falta de respeto tanto personal como institucional.

Le puede interesar: “Seguimos haciendo inspecciones y brindando apoyo técnico y financiero”: Secretaria de Salud de Ibagué responde a denuncias sobre crisis en la USI

Entre otras frases contundentes, escribió: “No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que con todo el afecto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”.

Su crítica más dura fue hacia la figura del «cuidado al otro»: “Nos hemos conocido en las buenas y en las no tan buenas, y en ese recorrido fortalecimos una relación basada en la confianza, la franqueza y una idea que usted me enseñó, que la lealtad es ante todo cuidar al otro”.

Sarabia señaló que este concepto, usado como justificación para mantener ciertos silencios o no denunciar abusos, termina convirtiéndose en una herramienta de opacidad.

La senadora uribista añadió que: ¿En qué cuida Laura a Petro si la desautorizó en varias ocasiones?

Al final, la líder de oposición resaltó que Laura Sarabia no llegó al gobierno con un historial reconocido en diplomacia ni en procesos de paz. “Su nombre saltó a la palestra pública principalmente por su labor como activista ambiental y su cercanía con movimientos juveniles ligados al Pacto Histórico”, dijo.