Connect with us

Económicas

La ciudad unida respondió a los turistas y a los empresarios

Foto del avatar

Published

on

Durante el pasado fin de semana, de forma maratónica las entidades públicas y privadas generaron un plan de contingencia para atender el gran número de turistas que tendría la ciudad durante los días 19, 20 y 21 de marzo en el Jamming.

Las diferentes ferias que se coordinaron en varios puntos de la ciudad, permitieron que los empresarios que habían preparado productos alimenticios para la venta, las vendieran; entre ellas la feria gastronómica que realizó la Gobernación del Tolima, donde la cifra en ventas asciende a los 150 millones de pesos, o la feria que ubicó la Ente Cameral y la Alcaldía de Ibagué en la plazoleta Darío Echandía donde se vendieron más de 8 millones de pesos en artesanía, bisutería, artículos para bicicletas entre otros elementos.

“Atendimos a los visitantes, y ellos encontraron en nuestro folclor, en nuestra música, en las diferentes actividades que preparamos para ellos, un lugar donde para disfrutar el fin de semana, quedó demostrado que el ibaguereño es solidario. Decimos con orgullo que Ibagué le cumplió a Colombia y al mundo”, indicó Brian Bazin Bulla Tovar presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué.

Es importante resaltar la entidad, en aras de dar pronta respuesta a lo que sucedería en la ciudad, hizo solicitudes puntuales a la Alcaldía de Ibagué con el objetivo de tener las condiciones para atender a los turistas, fue así como envió nueve peticiones, entre las cuales estaban: Adelantar la campaña #IbaguéSigueActiva, extender el horario de rumba hasta las 5:00 am y en restaurantes hasta las 2:00 am, levantar el pico y placa para taxistas, el traslado de la feria que se llevaría a cabo en las instalaciones de Playa Hawai entre otras, que fueron incluidas en el Decreto expedido por la Administración Municipal.

La Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del Tolima, la Cámara de Comercio de Ibagué, los diferentes centros comerciales, salieron inmediatamente a buscar soluciones, que permitieran adecuar escenarios y tener actividades para recibir a los visitantes.

Los empresarios, los emprendedores y los artistas fueron fundamentales para que Ibagué fuera epicentro cultural y musical durante este fin de semana, quienes recibieron el apoyo de toda la ciudad, “gracias a la Alcaldía Municipal y a la Cámara de Comercio de Ibagué, pudimos participar en estos escenarios comerciales, vender nuestros productos y hacer que los turistas se llevan una buena cara de la ciudad”, manifestó Luisa Jiménez, emprendedora de Louise.

Los turistas por su parte resaltaron la forma como la ciudad respondió a una situación ajena, pero que de no haber reaccionado se tendrían pérdidas económicas en sectores como el gastronómico, que se provisionó de materia prima.

«Llegué a Ibagué para disfrutar del Jamming, pero tras su cancelación, con mis compañeros decidimos quedarnos en la ciudad para aprovechar y conocerla. De verdad que felicito a la comunidad en general por la organización y buena gestión que hicieron para que las personas y emprendedores que lamentablemente no pudieron estar en el Jamming ofrecieran sus productos. También agradezco por la hospitalidad que nos brindaron durante todos estos tres días», manifestó Camilo Arturo González, turista proveniente de Bogotá.