Ibagué
La Alcaldía de Ibagué respondió a las denuncias de presunta corrupción en la Secretaría de Movilidad

Henry Torres, jefe de Control Disciplinario, aseguró que esa queja llegó a su despacho el pasado 29 de enero y las investigaciones se están adelantando hace cerca de un mes.
Un presunto caso de corrupción al interior de la Secretaría de Movilidad de Ibagué ha sacudido la ciudad, luego de que el concejal Jorge Bolívar denunciara cobros ilegales de hasta 9 millones de pesos para eliminar comparendos por manejar en estado de embriaguez. Esta red, que según las primeras indagaciones involucraría tanto a funcionarios de la Secretaría de Movilidad como a algunos guardas de tránsito, está siendo investigada por la Oficina de Control Disciplinario de la Alcaldía.
Henry Torres jefe de esa dependencia, confirmó la apertura de una investigación desde el pasado 14 de febrero, luego de que la denuncia llegara a su despacho el 29 de enero. El funcionario enfatizó que, aunque la investigación está en marcha, no se pueden hacer afirmaciones precipitadas: «Nosotros estamos trabajando frente al tema, lógicamente sin violar la reserva del sumario, teniendo en cuenta que hay un debido proceso». Aclaró que, aunque la denuncia ha sido abierta, nadie ha sido condenado antes de tiempo.
Y añadió: «Ya teníamos en conocimiento, pero pues nosotros no solamente tenemos este caso de presuntos casos de corrupción en la Secretaría de Movilidad, sino de muchas otras dependencias de la Alcaldía (…) Estamos trabajando de manera mancomunada todos los días con nuestro gran equipo de funcionarios de la Oficina de Control Único Disciplinario para dar los mejores resultados«.
Le puede interesar: Jorge Bolívar denuncia presunta corrupción en la Secretaría de Movilidad de Ibagué
Cuando se le consultó sobre el número de personas presuntamente involucradas en la red de corrupción, Torres reveló que las primeras investigaciones apuntan a una amplia participación. «Dicen aparentemente que son bastantes personas que supuestamente hay funcionarios como agentes de movilidad inmersos en esta situación, como también personas de la administración de la Secretaría de Movilidad», expresó.
Sin embargo, dejó claro que todo es materia de investigación y se debe actuar con cautela hasta esclarecer los hechos: «Esperemos por el bien de todas las personas que se haga esclarecer todos estos hechos y que ojalá no sea cierto, pero si llega a ser así, pues todo el peso de la ley de la Oficina de Control Único Disciplinario va a caer sobre las personas que hayan cometido estas faltas disciplinables», finalizó.