Connect with us

Política

¿Improvisación en la reforma a la salud del gobierno Petro?

Foto del avatar

Published

on

La congresista Martha Alfonso abrió el debate luego de señalar que la iniciativa no requiere concepto de viabilidad financiera. Minutos después, Alfonso se retractó.

La reforma a la salud es uno de los proyectos más importantes del gobierno del presidente Gustavo Petro, a como de lugar, los congresistas cercanos al mandatario han tratado de impulsarlo para que sea una realidad.

Recientemente, Martha Alfonso, representante a la Cámara por el Tolima, dio unas declaraciones que puso a la iniciativa en el ‘ojo del huracán’ y con estas, permitió que la oposición señalara que la reforma a la salud del Gobierno Nacional está siendo tramitada de manera improvisada.

“La reforma no tiene hoy un concepto de viabilidad financiera del Ministerio de Hacienda, porque no creemos que lo requiera. Lo que está haciendo con la que está haciendo la reforma es una distribución, un cambio de uso en procura de mejor calidad y mayor acceso a la atención con la misma plata que tiene asignado año a año, que es un presupuesto creciente, ya garantizado, cerca del 23, 24 % del presupuesto general de la Nación, se destina a la salud en Colombia y esa es la plata que financia esta reforma y que va a tener unos usos distintos”, señaló la congresista.

Le puede interesar: Continúan las mesas de diálogo para presentar informe sobre la reforma a la salud

Luego de este pronunciamiento Alfonso Jurado se retractó y explicó porque había señalado lo de la viabilidad financiera de la reforma a la salud.

“Pero además quiero decir que varias sentencias de la Corte Constitucional han señalado que el Ministerio de Hacienda no tiene ningún poder de veto sobre los proyectos, por eso hice la afirmación que hice, no porque crea que esta reforma no tiene un estudio financiero porque lo tiene, si sabemos cuanto cuesta, si sabemos de donde provienen sus recursos, y está debidamente sustentado en un documento”, sostuvo.

Y finalmente agregó: “en donde sostiene de manera sistemática, rigurosa, como se analiza las finanzas de esta reforma, del sistema de salud de este país, como efectivamente lo que está proponiendo la reforma es una reorganización de los recursos que hoy se le asignan al sistema de salud por presupuesto general, rentas cedidas, regalías, sistema general de participaciones, así que es absolutamente falso que esté diciendo yo que la reforma no requiere estudio financiero porque es que ya lo tiene y ustedes lo pueden consultar y yo en ningún momento lo planteé”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *