lunes, 7 de julio de 2025 16:56

Connect with us

Ibagué

Hospital Federico Lleras y su apuesta para mejorar la salud mental de los tolimenses

Published

on

El centro asistencial busca mejorar los tratamientos y manejo en salud mental, teniendo en cuenta el alto índice de suicidio en la capital y la región.

El gerente del Hospital Federico Lleras Acosta, Luis Eduardo González, revelo a través de Enfoque TeVe, los proyectos y las fortalezas como hospital de tercer nivel, que cuenta con un proceso de atención a los pacientes en fase aguda crónica de enfermedades mentales.

“Este trabajo se viene realizando con ayuda de la secretaría de Salud de Ibagué, donde se buscan soluciones para tratar las enfermedades mentales, asimismo queremos que la persona se sienta cómoda y segura con unidad de salud mental de la USI, para así finalmente ser evaluado por un psiquiatra”, señaló el gerente.

Asimismo, aseguro que la persona afectada, debe entrar a una fase de tratamiento valorada en primera instancia por un médico quien definirá su conducta, para así determinar si es patología crónica o si realmente requiere de atención en el hospital.

También añadió que, “El Federico Lleras cuenta con una capacidad tanto en su estructura como en la calidad de su servicio de salud mental de manera permanente, el cual es manejado por médicos psiquiatras y cuenta con un soporte de psiquiatría pediátrica y en adultos.”

El funcionario revelo que dentro de los proyectos de inversión esta la ampliación de la unidad de salud mental, frente a la necesidad y demanda de pacientes que se requieren, con una inversión de $3.500 millones, donde la Gobernación del Tolima va a participar haciendo acompañamiento y vigilancia para que esta idea sea ejecutada, y así poder mitigar el deterioro en la salud mental a causa de la depresión, el suicidio y secuelas del Covid-19.

Finalmente, hizo mención sobre el área de urgencias, atendiendo las diferentes patologías de la ciudad y el índice de accidentes de tránsito. “Urgencias tiene un sistema especializado en traumas, el cual genera respuesta inmediata de un proceso de accidentalidad sufrida por cualquiera de los ciudadanos, también cuenta con emergenciólogos, los cuales tienen en primera medida la atención de la urgencia.”, finalizó.

Periodista del ámbito político administrativo y regional, con experiencia en diferentes medios de comunicación, director de Enfoque TeVe.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *