Tolima
Graves denuncias por presunto maltrato laboral sacuden al Comité de Cafeteros del Tolima

Un exfuncionario destapó un supuesto patrón sistemático de persecución y abuso de poder al interior de la entidad.
Un nuevo escándalo laboral ha estallado en el interior del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, luego de que el sindicato SINTRAFEC hiciera pública una carta enviada por un extrabajador, en la que se denuncia un patrón sistemático de maltrato, persecución y abuso de poder al interior de la entidad.
La denuncia, publicada en el boletín sindical ‘El Compañero’, fue firmada por Álvaro Enrique Medina Martínez, quien hasta hace poco se desempeñaba como Analista de Tecnología en el Comité.
En su misiva, Medina expone un ambiente laboral hostil presuntamente generado por la coordinadora Administrativa del Comité, Yenny Paola Bonilla Rojas, a quien señala como responsable directa de una serie de comportamientos abusivos y autoritarios.
Entre las acusaciones más graves están el uso de amenazas veladas, manipulación del personal, control excesivo, humillaciones públicas, intimidación, falta de empatía ante emergencias médicas, apropiación de logros ajenos y hasta una cultura de vigilancia informal y delación dentro de la oficina.
«Se trabaja con miedo, agotamiento emocional y la sensación constante de que ningún esfuerzo es suficiente», señala el documento, que también advierte sobre una alta rotación de personal atribuida al mal clima laboral.
Medina asegura haber presentado su queja ante la oficina de Gestión Humana en Bogotá, sin que se hayan tomado acciones al respecto. Además, denuncia que la funcionaria Bonilla estaría blindada por el apoyo del director ejecutivo del Comité, Gildardo Monrroy, lo que explicaría la falta de medidas frente a las denuncias internas.
Le puede interesar: Concejal Buitrago rechazó los señalamientos de Andrés Zambrano contra el gerente del IBAL
El sindicato SINTRAFEC confirmó que ha recibido múltiples quejas similares por parte de otros trabajadores sindicalizados y no sindicalizados quienes, por miedo a represalias, no han dado el paso de hacer públicas sus situaciones.
«El silencio institucional frente a estos hechos está generando un daño profundo en la salud mental, la dignidad y los derechos laborales de los trabajadores», advirtió la Junta Directiva Nacional de SINTRAFEC, que hizo un llamado urgente a los directivos de la Federación Nacional de Cafeteros para que investiguen los hechos y se tomen medidas inmediatas.
La carta finaliza con un llamado valiente del extrabajador a que sus compañeros «se llenen de valor y dignidad» para denunciar los abusos y exigir el respeto a sus derechos. Por ahora, la dirección del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las graves denuncias.