viernes, 31 de octubre de 2025 07:20

Connect with us

Tolima

Graduados de la Universidad del Tolima descubren una nueva especie de planta endémica en los Andes Colombianos

Published

on

Fue nombrada en homenaje al nevado del Cumanday, como los pueblos indígenas llamaban al Nevado del Ruiz.

Un equipo de investigadores, compuesto por graduados de la Universidad del Tolima y científicos del Jardín Botánico Alejandro von Humboldt y el herbario TOLI, ha descubierto una nueva especie de planta endémica en los bosques húmedos de la Cordillera Central, en los Andes colombianos. La especie, perteneciente a la familia Gesneriaceae, ha sido nombrada Columnea cumanday en honor al nevado del Cumanday, nombre ancestral del actual Nevado del Ruiz.

El hallazgo se realizó durante una expedición botánica en abril de 2025, en los municipios de Casabianca y Villahermosa (Tolima), y en Santa Rosa de Cabal (Risaralda). El equipo, compuesto por Mario A. Sierra Ariza, Nicolás Parra Lizcano y Carlos A. Solano C., identificó dos poblaciones de la planta en su hábitat natural a altitudes de entre 2.500 y 2.700 metros, en bosques muy húmedos de la Cordillera Central.

El descubrimiento se produjo cuando los investigadores notaron que las características de la planta no coincidían con ninguna especie previamente conocida. Al realizar un análisis detallado, confirmaron que se trataba de una nueva especie para la ciencia.

«Desde el primer momento, las características de esta planta llamaron nuestra atención», explicó Sierra Ariza. «Confirmar que se trataba de una especie no descrita previamente fue una experiencia difícil de describir. Sentimos que estábamos aportando una nueva pieza al rompecabezas de la biodiversidad de Colombia», agregó.

Le puede interesar: El GOAT refuerza operativos en el Tolima durante la temporada de Halloween

El nombre Columnea cumanday fue elegido en homenaje a los pueblos indígenas Carrapa y Quimbaya, quienes nombraron la montaña como «Cumanday», que significa «Montaña Blanca» en su lengua ancestral. Los investigadores señalaron que el uso de nombres indígenas en la ciencia permite visibilizar la identidad local y fortalecer el sentido de pertenencia hacia la naturaleza.

Esta nueva especie se distingue por sus brácteas y lóbulos del cáliz lanceolados, una corola púrpura con tricomas glandulares, y un fruto en baya rojo-anaranjado. Además, como planta epífita, Columnea cumanday desempeña un papel crucial en la estructura de los bosques húmedos andinos, ofreciendo microhábitats y recursos para diversas especies de fauna.

El descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la flora de la región, sino que también subraya la necesidad urgente de conservar los bosques andinos, uno de los centros más importantes de biodiversidad del país. «Descubrir una especie nueva en un paisaje fragmentado es un llamado a la acción para conservar estos ecosistemas vitales», concluyó Sierra Ariza.