Connect with us

Tolima

Gobernación del Tolima delega en alcaldes la decisión sobre fiestas en medio de alerta por fiebre amarilla

Foto del avatar

Published

on

La medida insta a tomar decisiones responsables con base en criterios técnicos, proyecciones epidemiológicas y lineamientos del Ministerio de Salud.

Ante la actual contingencia sanitaria por fiebre amarilla en el Tolima, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo aprobó este domingo una proposición en la que se insta a los alcaldes municipales y a los consejos municipales de gestión del riesgo a tomar decisiones autónomas sobre la realización de ferias y fiestas en sus territorios.

La iniciativa, liderada por la gobernadora Adriana Magali Matiz y respaldada por una mayoría contundente del Consejo, plantea que sean las autoridades locales quienes evalúen las condiciones específicas de sus municipios, teniendo en cuenta los reportes de contagios, epizootias, mortalidades y proyecciones sanitarias, así como las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Departamento.

Le puede interesar: Gobierno del Tolima redirecciona recursos para enfrentar la fiebre amarilla

Estamos instando a los consejos municipales de gestión del riesgo para que sean ellos los que decidan si hacen o no hacen las fiestas, de acuerdo con los lineamientos que se han dado por parte del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Salud del Departamento”, expresó la mandataria.

Matiz también señaló que la decisión se fundamenta no solo en el contexto epidemiológico, sino en preocupaciones adicionales manifestadas por entidades como Cortolima, que ha advertido sobre posibles riesgos en la instalación de palcos y otras estructuras durante las celebraciones.

La proposición busca promover la responsabilidad local en el manejo de riesgos durante la temporada festiva, sin imponer restricciones centralizadas, pero reiterando el llamado a la precaución frente a las amenazas sanitarias y de seguridad.

Con esta determinación, cada municipio del Tolima deberá analizar su situación y tomar decisiones informadas sobre la pertinencia de llevar a cabo actividades masivas en sus jurisdicciones.