Tolima
!Extra! Restos de primate hallados en Chaparral podrían ser portadores de fiebre amarilla

Así lo reveló la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, asegurando que se están haciendo los respectivos análisis forenses.
La Secretaría de Salud del Tolima ha encendido las alarmas tras el hallazgo de restos de un primate en el municipio de Chaparral, que podrían estar relacionados con un nuevo foco de fiebre amarilla. La funcionaria Katherine Rengifo, titular de la dependencia, detalló que se están realizando los respectivos análisis forenses para confirmar si este caso está vinculado a la enfermedad que ha cobrado la vida de 18 personas en la región, la mayoría provenientes de zonas rurales y sin vacunar.
La secretaria de Salud explicó que la hipótesis inicial apunta a que el primate encontrado podría haber estado infectado con fiebre amarilla, lo que representa un riesgo para la población humana cercana. “Cada vez que se enferma un primate no humano, está cerca de enfermarse nuestra población”, señaló recordando el brote ocurrido en el oriente del Tolima, donde la presencia de primates enfermos alertó a las autoridades sanitarias.
Rengifo indicó que el hallazgo en esa población, junto con los recientes casos de fiebre amarilla en el sur del departamento, pone a la región en estado de alerta. “Hoy Chaparral entra a ser parte del cinturón, para lo que tiene que ser Chaparral, Ríoblanco, Planadas, Natagaima y Coyaima para hacer contención de los casos que ya tenemos en un segundo brote en el sur del Tolima, en el municipio de Ataco”, detalló.
Le puede interesar: Ataco entrará en emergencia ante casos confirmados de fiebre amarilla
La funcionaria subrayó la importancia de fortalecer las medidas de vacunación en las zonas rurales más afectadas y garantizar el acceso sin barreras a las vacunas. «Hoy estamos acá también haciendo una mesa de trabajo con las EPS para garantizar que no haya barreras de acceso para la vacunación. No interesa si es de EPS 1 o EPS 2, es que tenemos que vacunar nuestra población», afirmó.
Además, hizo un llamado urgente a la conciencia de todos los tolimenses, especialmente aquellos que viven en zonas rurales, donde los casos han sido más frecuentes y donde la vacunación es insuficiente. “Las personas que hoy han fallecido en el departamento han sido por no tener la vacuna”, advirtió la secretaria, resaltando que muchos de los que han perdido la vida a causa de la enfermedad no habían recibido la vacuna contra la fiebre amarilla.
Las autoridades siguen trabajando de manera conjunta con las administraciones locales y las EPS para garantizar la inmunización en todo el departamento y evitar nuevos casos de fiebre amarilla. Con el trabajo coordinado, se espera contener la propagación de la enfermedad y proteger a la población tolimense.