Connect with us

Política

Entre lágrimas Martha alfonso reaccionó al escándalo de la insulina en Audifarma

Foto del avatar

Published

on

La congresista tolimense calificó la situación de «indignante» y le hizo un llamado al pueblo colombiano y a los organismos internacionales.

En medio de lágrimas, la representante a la Cámara por el Tolima, Martha Alfonso, reaccionó al hallazgo de una gran cantidad de insulina almacenada en una bodega de Audifarma, mientras miles de pacientes enfrentan dificultades para acceder a sus medicamentos.

Desde Ortega,, la congresista expresó su enojo y calificó la situación como “inhumana” e “irresponsable”. En un video difundido en redes sociales, aseguró que “Audifarma está reteniendo medicamentos para la gente de manera indiscriminada, irresponsable e inhumana”.

La líder de Alianza Verde insistió en que esta situación es una muestra de la corrupción en el sistema de salud y criticó a quienes se han opuesto al proyecto del Gobierno Nacional: “Es imposible que entregando al país y al Congreso las pruebas de cómo se administran de mal los recursos de la salud, pueda haber congresistas que se nieguen a debatir la reforma, pero sobre todo aprobarla”.

Le puede interesar: Bancada conservadora en el Concejo dividida por citación a debate de control político

Alfonso explicó que el modelo actual permite que empresas del sector manejen los recursos de manera arbitraria. “A las EPS se les paga por adelantado, pero a sus proveedores e IPS no llega la plata”, afirmó, señalando que Audifarma hace parte de un grupo empresarial que “con los recursos mismos de la UPC ha invertido en la creación de sus propias empresas para pagarse a sí misma, para contratarse a sí misma y pagarse a sí misma al valor que quieren”.

Además, la congresista denunció que la falta de transparencia en el sector ha permitido que estos gestores farmacéuticos operen con impunidad. “No podemos conocer sus rostros porque tienen velo corporativo, es decir, anonimato de sus inversionistas”, afirmó.

Finalmente, Alfonso hizo un llamado a la comunidad y a organismos internacionales para que se investigue el caso y se logre una transformación en el sistema de salud. “Necesitamos que el pueblo colombiano exija que se apruebe la reforma a la salud para cambiar este Estado de cosas tan terrible. Y yo creo que es momento de que requiramos una investigación internacional de la Organización Mundial de la Salud por la grave corrupción que hay en el sistema en Colombia”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *