Ibagué
¿En qué se invertirán los recursos del superávit adicionados al presupuesto municipal de Ibagué?

Según lo expresado por la Alcaldía, serán distribuidos en sectores clave como educación, seguridad, movilidad y cultura.
El Concejo Municipal de Ibagué aprobó el Acuerdo 012 de 2025, mediante el cual se incorporan más de $99.000 millones provenientes del superávit fiscal del año 2024 al presupuesto de ingresos y gastos de la vigencia 2025. La adición presupuestal, respaldada por 16 votos a favor y 3 en contra, busca fortalecer sectores estratégicos como educación, seguridad, infraestructura, movilidad, medio ambiente y cultura.
El secretario de Hacienda, Ángel María Gómez, detalló que de los recursos adicionados, $68.133 millones serán destinados al nivel central del Gobierno Municipal y $31.000 millones a entidades descentralizadas. Esta inyección de recursos tiene como objetivo cumplir con compromisos sociales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ibaguereños.
Destinos clave de los recursos
• Educación: $8.856 millones para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), dotación de mobiliario escolar, y pago de servicios públicos en instituciones educativas.
• Planeación: $3.000 millones para presupuestos participativos y $507 millones para la actualización del sistema de estratificación.
• Gobierno: $11.543 millones se destinarán al Fondo de Seguridad, control urbano y gestión de multas policivas.
• Infraestructura: $6.214 millones para proyectos de infraestructura, más $422 millones adicionales para el mantenimiento de la malla vial.
• Movilidad: $4.180 millones, de los cuales $3.000 millones se asignarán al Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), y $1.180 millones a programas de educación y seguridad vial.
• Cultura: $5.565 millones, de los cuales $3.924 millones se destinarán al Festival Folclórico Colombiano y otros recursos para programas culturales a través de la estampilla Pro Cultura.
• Ambiente y Gestión del Riesgo: $17.109 millones para adquisición de predios de protección ambiental, conservación de zonas verdes, y fortalecimiento del Fondo de Gestión del Riesgo.
Le puede interesar: Ibagué deberá asumir aportes al SETP pese al aplazamiento de los recursos nacionales
El funcionario destacó que la incorporación de estos recursos busca “impulsar programas fundamentales, honrar compromisos ciudadanos y dinamizar la inversión pública” en Ibagué. Además, subrayó que, con estos fondos, el Municipio podrá responder de manera más efectiva a las necesidades sociales y fortalecer la infraestructura pública. El Acuerdo 012 fue aprobado en el cierre del período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal.
Impacto en la gestión social y económica
Este acuerdo no solo busca responder a la necesidad de inversión en sectores como educación y movilidad, sino también en áreas críticas como la seguridad, el medio ambiente y la gestión del riesgo. Los recursos adicionales permitirán, entre otras cosas, la compra de predios para la protección ambiental y el fortalecimiento de las estrategias de mitigación ante desastres naturales.