Política
El Tolima ya tiene su Comité del SÍ a la Consulta Popular

Los movimientos de centro izquierda del departamento ya se empiezan a mover en pro de esta iniciativa convocada por el presidente Gustavo Petro.
Diferentes actores políticos de la región tolimense unieron fuerzas para apoyar la consulta popular liderada desde la Presidencia de la República. Es de recordar que este mecanismo de participación ciudadana nace como idea luego de hundirse la reforma laboral en el Senado y con la amenaza de que la reforma a la salud también se quede en el camino legislativo.
En Enfoque TeVe dialogamos con la abogada Carolina Torres, quien reveló detalles del Comité del Sí a la Consulta Popular que se conformó en las últimas horas.
“Desde el Frente Amplio donde se reúnen diferentes fuerzas políticas, incluido el Partido Alianza Verde al cual represento, pues básicamente lo que se hizo fue refrendar una intención de diferentes fuerzas políticas por y para impulsar la Consulta Popular. Eso significa, pues, que estamos alineando estrategias, delegando actividades, entendiendo el panorama nacional para ponernos y enfilarnos en función de hacer la pedagogía para promover la consulta, entendiendo pues que esta atiende asuntos fundamentales como son los que se incluían en la reforma a la salud, asuntos que se incluían en la reforma laboral, la protección y la dignificación de los campesinos”, manifestó.
La excandidata a la Asamblea del Tolima también resaltó que lo anterior dependerá del procedimiento que se surta al interior del Gobierno Nacional tras la aprobación en el Congreso y la aprobación de las preguntas que se someten a elección popular.
Le puede interesar: Renzo García se puso la camiseta por la Consulta Popular en el Tolima
“Básicamente lo que estamos haciendo las diferentes fuerzas políticas es convocando, invitando a que se acerquen a la Casa del Maestro los lunes a las cinco de la tarde para que nos acompañen a estructurar los equipos promotores, para que nos ayuden a hacer pedagogía y sobre todo para poderle poner un orden metodológico desde los diferentes equipos de los partidos”, añadió.
Los partidos políticos del Tolima que harán parte del Comité:
Torres Hernández dio a conocer que lo conforman el Pacto Histórico a través de la Colombia Humana, la UP, el Partido Comunista, El Polo Democrático y el Partido Alianza Verde, además “hay una tendencia y una facción del Partido Liberal, y también se encuentra el movimiento En Obra, liderado por la representante Martha Alfonso”.
Hablando de los tiempos electorales, la profesional en derecho contó que esto se definirá poco a poco y agregó: “Hay una intención ya firme de apoyar las reformas del cambio, las reformas de este proyecto político, pero sobre todo porque hay gran parte de las consideraciones programáticas por las que se votó a esta presidencia. Entonces, este es uno de los tantos hitos que tiene el Frente Amplio conformado por los partidos que menciono y por otras expresiones culturales, sociales, defensoras de la paz, representantes de víctimas, ahí no únicamente confluyen partidos políticos, sino que hay otras fuerzas y otras organizaciones”.
Al final, Carolina Torres señaló que a través de este Comité de la Consulta Popular también se organizarán los temas de la agenda de ese frente, como la conmemoración del Día de las Víctimas, el 1 de mayo, “y, pues, en general, una agenda de cambio del departamento. Ahora inicia una concentración por la consulta y se viene toda la preparación logística y facilitadora desde este espacio, indicando que no será el único, por supuesto, sino que es un llamado a que todos los sectores que se sientan recogidos por las banderas que recogían esas reformas, lo que hagan es constituir sus comités tras la aprobación de la consulta”, concluyó.