Tolima
El Tolima registra 78 casos de fiebre amarilla y 29 muertes

La Secretaría de Salud intensifica acciones en el sur del departamento, mientras avanza el cierre epidemiológico en municipios del oriente como Dolores, Prado, Villarrica y Cunday.
La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, confirmó este martes que el departamento enfrenta una preocupante situación sanitaria por fiebre amarilla, con 78 casos confirmados y 29 muertes hasta la fecha. El municipio de Ataco concentra ya siete de las mortalidades, lo que ha llevado a reforzar la vigilancia y las intervenciones en el sur del departamento.
“Sabemos que ya hoy en el oriente del Tolima podemos mirar a los tolimenses y decirles: llevamos meses de una lucha que ha sido liderada por nuestra señora gobernadora, por un equipo de gobierno, pero también por cada alcalde, por cada secretario de salud”, afirmó.
La funcionaria destacó el trabajo de los equipos médicos desplegados en campo, quienes han tenido que superar grandes dificultades para llegar a las zonas más apartadas. “Han tenido que despegarse de sus familias, romperse los zapatos, apoyarse los pies en esta misión médica para garantizar que hoy en el Oriente del Tolima ya vamos a empezar a hacer cierres en municipios tan importantes como Dolores, Prado, Villarrica y Cunday”.
Le puede interesar: Autoridades de salud confirman que las fiestas del Folclor en Ibagué siguen en pie
No obstante, advirtió que el comportamiento de la enfermedad en el sur del Tolima aún representa un gran reto: “Que es el comportamiento que estamos viendo en el sur, y pues desde luego en el municipio de Ataco que ya hoy tiene siete mortalidades”.
Rengifo también hizo énfasis en el papel de Ibagué como capital y centro de articulación de las acciones sanitarias: “Hemos dado ejemplo de cómo se requiere trabajar de la mano, decirles que desde luego hemos hecho múltiples mesas con las EAPB para garantizar todo ese despliegue que no ha sido fácil”.
Sobre las difíciles condiciones logísticas en zonas rurales, manifestó: “Imagínense ustedes que es llegar a veredas de Ataco, en donde llegamos a ocho horas, donde no entra el carro, donde no entra la moto, donde entran solo los pies de nuestra misión médica para garantizar este mensaje de vacunación”.
Hasta el momento, ya se han aplicado más de 100 mil dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en Ibagué. Además, Rengifo invitó a la ciudadanía a participar el próximo fin de semana en una jornada de salud integral en el Polideportivo San Diego, donde se atenderán temas de vacunación, salud mental, prevención de enfermedades y hábitos saludables. “Este sábado es el Día del No Consumo de Tabaco. Entonces que sea también ese espacio para integrarnos a todo lo que tiene que ver con los hábitos de vida saludable, con el deporte… para oxigenar nuestras mentes”.
Finalmente, la secretaria rindió un homenaje al personal de salud desplegado en campo: “Hoy sí quiero hacer una reflexión enorme por la misión médica, que lleva meses enterrada en los territorios dando salud, pero que a veces se olvida (…) y que hoy también tenemos que hacer ese honor a todos ellos que nos han dado absolutamente todo”.