Política
“El SETP se volvió una caja menor para pagar favores políticos”: concejal Andrés Zambrano critica retrasos en la modernización de semáforos en Ibagué
El cabildante del Partido Alianza Verde cuestionó la falta de avances en el contrato de más de $8 mil millones y advirtió que el Sistema Estratégico de Transporte Público estaría siendo instrumentalizado para beneficiar intereses burocráticos.
Tras la alerta de la Procuraduría General de la Nación por los mínimos avances en el contrato de modernización de la red semafórica en Ibagué, el concejal de oposición Andrés Zambrano arremetió contra la administración de Johana Aranda y el manejo del Sistema Estratégico de Transporte Público, al que calificó como una entidad «capturada por intereses políticos».
«Este es un contrato de más de 8 mil millones de pesos, más de 600 semáforos que se van a instalar en el municipio de Ibagué, y hoy desafortunadamente vemos que no se ha avanzado ni siquiera en un 0,1% en su ejecución», denunció Zambrano en entrevista con Enfoque TeVe.
El cabildante recordó que durante un debate de control político, el SETP reconoció que el contrato tuvo que ser prorrogado por 200 días adicionales, sin que se hubieran iniciado procesos por presunto incumplimiento del contratista. «Lo preocupante es que no se ha iniciado ningún procedimiento sancionatorio. Lo que hicieron fue premiar al contratista con más plazo», señaló.
También reveló que: «Nos dijeron que el contratista presentó estudios que no cumplían con los requerimientos técnicos… pero aun así no han hecho nada al respecto, no hay sanciones ni decisiones de fondo. ¿Qué va a pasar con esos 8 mil millones de pesos?», cuestionó.
Le puede interesar: Olga Beatriz González denuncia violencia política de género por parte de Carlos Reyes y Javier Mora
Más allá del contrato de semaforización, el concejal advirtió sobre el estado crítico del SETP en su conjunto, incluyendo los paraderos, el sistema de recaudo y las OPS. «Se convirtió en la caja menor de las administraciones para cumplir favores burocráticos. No se está contratando gente idónea, sino que se están pagando cuotas políticas. Incluso personas que no van a trabajar están cobrando», afirmó, aludiendo a hallazgos de la Contraloría Municipal.
Zambrano fue enfático en advertir que el proyecto más costoso de la ciudad con una inversión superior a los $450 mil millones está en riesgo de fracaso: «En otros lugares del país ya fracasaron los sistemas estratégicos de transporte público, y aquí están repitiendo los mismos errores. Parece que no les importa. Están más interesados en fortalecer sus estructuras políticas que en garantizarle un sistema de transporte digno a los ibaguereños».
Con la intervención de la Procuraduría y las denuncias del Concejo, el futuro del contrato de semaforización y del SETP en general se torna incierto. Las críticas crecen, mientras la ciudad sigue esperando soluciones efectivas en movilidad.