Connect with us

Nación

Duque entrega certificados en competencias laborales para ampliar oportunidades de empleo

Foto del avatar

Published

on

El jefe de Estado destaca los logros del programa ‘Saber Hacer Vale’, una iniciativa del Ministerio de Trabajo y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que valora y reconoce las habilidades que las personas han adquirido a lo largo de la vida para poder aplicarlas en el campo laboral y convertirlos en talento humano competitivo para el sector productivo del país.

El presidente Iván Duque entregó este jueves a 1.974 colombianos y 953 migrantes, entre los 18 y 70 años, certificados en competencias laborales que reconocen las habilidades y experiencias adquiridas a lo largo de sus vidas, ampliando sus posibilidades de empleo, facilitando su acceso al mercado de trabajo y contribuyendo con brindar talento humano competitivo al sector productivo del país.

Este programa, denominado ‘Saber Hacer Vale’, está enfocado en abrir oportunidades laborales a todas las personas que no tienen ningún tipo de certificación y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos del Gobierno de Suiza (SECO)

‘Saber Hacer Vale’ es una iniciativa del Ministerio de Trabajo y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que se ha fijado como meta beneficiar a más de 9 mil colombianos y migrantes antes de culminar el Gobierno del presidente Duque, y este año invertirá más de 3 mil millones de pesos en una nueva convocatoria, la cual contará con 3.150 cupos disponibles.

Mediante una hoja de ruta, el programa valora, reconoce y fortalece los aprendizajes adquiridos por una persona y los certifica en actividades como atención a clientes, coordinación de estrategias de gestión y procesos administrativos, venta de productos o servicios, organización de archivos, manipulación de alimentos, cuidado de personas, aseo de superficies, entre otras, competencias.

El proceso cuenta con una duración de 4 y 6 semanas y en ese lapso se evalúan conocimientos incluidos en 20 normas de competencia laboral.

Impacto de la primera convocatoria

Dentro de los 2.927 certificados, 1.929 fueron mujeres y 962 hombres. Aunque el grupo de edades más preponderante fueron personas entre los 30 y los 39 años, hubo 44 certificados en el rango entre 60 y 69 años.

Muchos de los beneficiarios también pertenecen, entre otros, a la población afrocolombiana, los pueblos indígenas, miembros de comunidades LGBTIQ y víctimas de la violencia.

Los departamentos con el mayor número de personas certificadas fueron: Bogotá con 738; Atlántico con 287; Antioquia con 230; Valle del Cauca con 171 y Chocó con 186.

Periodista del ámbito político administrativo y regional, con experiencia en diferentes medios de comunicación, director de Enfoque TeVe.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *