Connect with us

Opinión

El ocaso de Robledo

Foto del avatar

Published

on

Por: Camilo Padilla

La estrepitosa derrota de “Dignidad” y la alianza con alfiles del Santismo sentenciaron la salida política de Jorge Robledo por la puerta de atrás.  

Durante varios años fue catalogado como uno de los mejores senadores de Colombia, al punto de proyectarse como presidenciable. Con la votación más alta del Polo Democrático, se convirtió en amo y señor de dicho partido. Pero las pasadas elecciones del 13 de marzo le costaron demasiado: Quedó como colero en la consulta más débil -con menos votos de los que sacaba al Senado-; con apenas una curul en el Congreso (Cámara por Bogotá) y con una mueca que permanentemente lo acompaña en las fotografías donde posa junto a los exministros de Juan Manuel Santos.

En 2020 el senador Jorge Robledo y el MOIR hicieron la apuesta más arriesgada con miras a las elecciones del 2022: tener un partido propio, candidatizar a Robledo y de paso desmantelar el Polo Democrático. La escisión se aprobó por mayoría en el congreso extraordinario del partido generando un gran temor: que con la ausencia de su mayor elector quedara en riesgo la personería jurídica del Polo de cara a las legislativas.

Los resultados no pudieron ser peores para Robledo. Su candidatura fue la menos votada en la consulta más débil, la de la Coalición Centro Esperanza. Apenas superó los 160 mil votos y sus candidatos al senado, Jorge Gómez, y a la Cámara por Antioquia y por el Valle se quemaron. El MOIR con su nueva chapa “Dignidad”, se salvó por la curul de Jennifer Pedraza en Cámara por Bogotá.

Otro fue el futuro del Polo Democrático que cayó parado y en bloque con el Pacto Histórico. La capacidad de negociación y los cálculos de Jaime Dussán y Alexander López, le permitieron lo impensado hace dos años: lograr la elección de 10 congresistas. En el Senado: Alexander López, Iván Cepeda, Robert Daza, Wilson Arias y Sandra Jaimes. En la Cámara: Támara Argote, Alirio Uribe, Luz María Múnera, Leyla Marleny Ricón y Alfredo Mondragón. Además, con fórmula vicepresidencial que superó en la consulta al candidato más votado de la Coalición Centro Esperanza.

Hoy el senador “antisantista” hace campaña en la Coalición Centro Esperanza junto a varios cuadros Santistas que cuestionó y enfrentó severamente: Alejandro Gaviria, exministro de Salud; Juan Fernando Cristo, exministro del Interior; Humberto de la Calle quien fue mano derecha de Santos; Guillermo Rivera, exministro del Interior; y el candidato a la vicepresidencia Gilberto Murillo, exministro de Ambiente, minero de formación y convicción, quien llegó a la Gobernación del Chocó por Cambio Radical y sólo duró allí diez meses. La derrota de Robledo no ha sido solo electoral sino también moral.

A pocos días de las presidenciales vemos a Jorge Enrique Robledo alineado políticamente con los reductos del santismo, discursivamente con los alfiles del uribismo y electoralmente derrotado. Con una mueca de amargura frente a un Polo Democrático fortalecido y un Gustavo Petro cercano al triunfo en primera vuelta.

Periodista del ámbito político administrativo y regional, con experiencia en diferentes medios de comunicación, director de Enfoque TeVe.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *