Tolima
Diálogo entre el Gobierno Nacional y firmantes de paz terminó sin acuerdos

La falta de concertación prevé que los bloqueos continúen en la vía Bogotá – Melgar, afectando la movilidad de los viajeros y el orden público en áreas cercanas al sector de Boquerón.
En una jornada de diálogo que tuvo lugar este lunes, representantes del Gobierno Nacional y excombatientes firmantes de paz no lograron llegar a un acuerdo, dejando sin resolver varios problemas críticos.
Las principales demandas incluyen retrasos en el pago de la renta básica y preocupaciones sobre la seguridad de los firmantes.
El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón, expresó que ambos niveles de gobierno están dispuestos a continuar las conversaciones. “Teníamos preparada toda la agenda para discutir los puntos que ellos plantearon, aunque existían dudas sobre la implementación de la política pública”, afirmó.
Le puede interesar: Gobernadora Matiz y alcaldesa Aranda participan en misión estratégica en Washington D.C.
Por su parte, la mandataria del Tolima, Adriana Matiz, reafirmó su compromiso de mantener un gobierno cercano a la ciudadanía, donde se prioricen los derechos humanos y se escuchen las necesidades de la población.
Sin embargo, la falta de un acuerdo ha generado inquietud, pues se prevé que los bloqueos continúen, afectando la movilidad de los viajeros y el orden público en áreas cercanas al sector de Boquerón.
En un intento de avanzar en la situación, el Gobierno Departamental ha programado una nueva mesa de diálogo para el próximo 17 de febrero, donde se abordarán las peticiones de los firmantes de paz, reafirmando su filosofía de un gobierno solidario y empático.