Connect with us

Tolima

Cortolima inicia campaña para el cuidado de las águilas cuaresmeras y la Palma de Cera

Foto del avatar

Published

on

Se acerca la Semana Santa y la entidad ha desarrollado una campaña para que los tolimenses tengan en cuenta información importante sobre estas especies.

En esta temporada las águilas cuaresmeras, aves emblemáticas, están de paso por el departamento del Tolima para retornar a sus hogares. Esta especie es originaria de Canadá y Norteamérica, recorriendo países como Colombia, Argentina, Brasil, Perú, Panamá, México, entre otros.

Durante su estadía, son atacadas y cazadas por la falsa creencia de que estas contienen propiedades afrodisíacas y alimenticias. Por el contrario, la pérdida de esta especie implica un impacto ambiental negativo por su función en el ecosistema.

Desde la Corporación Autónoma Regional del Tolima se hace un llamado especial a la comunidad para cuidar y protegerlas en su paso por el territorio. Las especies rapaces migratorias que tenemos el gusto de apreciar por el tiempo de cuaresma en el departamento son: águila pescadora – Pandion halieatus, águila tijereta – Elanoides forficatus, elaenio colinegro – Ictinia mississippiensis, elaenio plomizo – Ictinia plúmbea, águila de ala ancha – Buteo platypterus, águila de Swainson – Buteo swainsoni, Esmerejón – Falco columbarius, Halcón Peregrino – Falco peregrinus. La invitación es a que admiremos y disfrutemos mientras se toman un descanso para regresar a casa.

Así mismo, Cortolima recuerda la importancia de la palma de cera (Ceroxylon quindiuense) en el departamento, la cual años atrás se usaba en Semana Santa para la fabricación de los ramos.

Le puede interesar: Cortolima visitó el Palomar en Anzoátegui y anunció la construcción de una moderna PTAR

Sin embargo, gracias a los controles de las autoridades ambientales estas prácticas han disminuido, así como la implementación de la Ley 61 de 1985 que la declaró el Árbol Nacional, prohibiendo su tala en todo el territorio nacional, con sanciones que incluyen medidas penales, además su categorización como especie en peligro dentro de la resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La Corporación en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica Metib Y Detol, previo a la semana santa y en domingo de ramos, realiza operativos de control al tráfico ilegal de esta especie y de otras palmas del bosque que son protegidas por la ley.

La invitación es a evitar el aprovechamiento, movilización y comercialización no solo de la palma de cera, sino de otras como la Palma de vino, real o cuesco, la palmicha y la palma murrapo, que son las que se ha intensificado su uso en los últimos años, de forma ilegal porque son extraídas de los bosques naturales sin los respectivos permisos de la Autoridad Ambiental.

Los ciudadanos deben tener en cuenta que para realizar alguna denuncia ambiental podrán comunicarse a la línea telefónica 316 447 6132. Y si es un reporte de fauna silvestre, a la línea WhatsApp 318 632 2529.