sábado, 5 de julio de 2025 22:21

Connect with us

Nación

Corte Suprema dicta orden de captura internacional contra Arturo Char

Published

on

El exsenador, que reside en Estados Unidos desde febrero pasado, es investigado por corrupción al sufragante y concierto para delinquir.

La Corte Suprema de Justicia ordenó la captura del exsenador Arturo Char. La determinación, que provino de la Sala Especial de Instrucción del tribunal, se da en medio de la investigación que se adelanta en su contra por los delitos de corrupción al sufragante y concierto para delinquir. El excongresista se encuentra actualmente residiendo en Estados Unidos, país del que también es ciudadano y a donde viajó tras su renuncia al Senado en febrero de este año, por lo que se emitió una circular roja a la Interpol para que efectúe su detención.

La medida impuesta es intramural, lo que quiere decir que Char afrontará lo que queda de su proceso desde una cárcel.

Le puede interesar: Corte condena a exgobernador del Cesar por irregularidades en dos convenios con ONG

Los hechos que tienen al exsenador bajo la lupa de la justicia, ocurrieron en octubre de 2017, según reseñó la Corte Suprema en un comunicado de prensa. En esa ocasión, se ideó un plan para llevar a cabo una operación masiva de compra de votos en el departamento del Atlántico, el cual se materializó un mes después en las elecciones legislativas de marzo de 2018.

El acuerdo delictivo habría beneficiado la elección del propio político, entonces candidato del partido de centroderecha Cambio Radical; de la excongresista conservadora Aida Merlano, quien ya fue condenada por la Corte en primera y segunda instancia por este hecho de corrupción electoral; y de Lilibeth Llinás, quien aspiró a la Cámara de Representantes. “Dicho concierto delictivo habría ido más allá de un simple convenio político”, se lee en el documento.

Merlano ha sido insistente en la responsabilidad de Arturo Char en los crímenes por los que fue condenada. Señala, entre otras cosas, que el exsenador y su familia le ayudaron a fugarse, en octubre de 2019, luego de que fuera capturada un año antes. Su paradero se desconoció durante varios meses, hasta que la Guardia Nacional de Venezuela la detuvo en Maracaibo, en enero de 2020. Desde entonces, manifestó su interés en colaborar con las autoridades judiciales y regresó al país en marzo de este año, cuando fue inmediatamente trasladada a un centro de reclusión.

Entre las actuaciones de Merlano está la declaración que rindió en el proceso en contra de Char y por el que hoy se libró la orden de captura. La Corte Suprema resaltó que su decisión “obedece al comportamiento del investigado que pone en duda su normal comparecencia al proceso, así como a riesgos advertidos en la práctica probatoria y en la actividad investigativa”. En otras palabras, solicita el apresamiento del exsenador para evitar su fuga y que entorpezca la investigación.

Arturo Char, quien llegó a ser presidente del Congreso y fue reelecto al Senado en 2022 con 102 mil votos, renunció al Legislativo en febrero, días antes de salir del país rumbo al estado de Florida, Estados Unidos. Congresista durante 17 años, en su carta de dimisión se refirió directamente al caso y explicó que “desde hace más de cuatro años la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación (sic) en mi contra; el pasado mes de noviembre profirió una providencia de apertura formal de instrucción y me citó a indagatoria”, asegurando que él y su familia son víctimas de “falsas acusaciones, injurias y calumnias”.