Connect with us

Ibagué

Conozca todo lo que debe saber sobre el aprovechamiento del espacio público en las fiestas de este 2025 en Ibagué

Foto del avatar

Published

on

Con la expedición del decreto 0287, la Alcaldía definió las reglas, estableciendo fechas, requisitos y restricciones para ventas ambulantes, estacionarias y actividades comerciales temporales, con el fin de garantizar el orden, la movilidad y la seguridad.

La Alcaldía de Ibagué, a través de la Dirección de Espacio Público, dio a conocer las medidas que regirán el aprovechamiento del espacio público durante el Festival Folclórico Colombiano, con el objetivo de garantizar la movilidad, la seguridad y la organización de las festividades. Así lo explicó Rodolfo López, director de esta dependencia, durante la socialización del decreto 0287.

Se dan algunas recomendaciones muy importantes… para que durante este periodo hagamos buen uso del espacio público, para que garanticemos la movilidad, para que no abusemos, para que utilicemos la vestimenta que corresponde”, señaló.

El funcionario también explicó los requisitos que deben cumplir quienes deseen vender durante el Festival. “Si es manipulación de alimentos, pues el carné actualizado; si es una experiencia de tarima o de palco, pues cumplamos con el plan de gestión de riesgos; si es algún evento de afluencia masiva, pues llevamos la radicación al PISAMI 2”.

Le puede interesar: Después de 89 años, Ibagué será sede del Congreso Nacional de la Música

En cuanto a las fechas, el director precisó: “Los permisos se van a tramitar directamente y personal, no es delegado, no es con poder… en el edificio Metropol, piso 4, donde está la nueva sede de la Dirección de Espacio Público”. Indicó que los permisos para artículos típicos y alquiler de baños se tramitan desde ya, y los de ventas ambulantes, comidas, bebidas y carpas se expedirán durante la primera semana de junio. Sobre el periodo autorizado para ejercer las ventas, López indicó: “El aprovechamiento del espacio público va desde el 16 de junio hasta el 1 de julio”.

También aclaró que no cualquier persona puede vender en cualquier momento: “Persona que cumpla con los requisitos y en el marco de las festividades, y previa también verificación de la Policía Nacional y de las autoridades, sí lo puede hacer”. Añadió que “hay unas fechas especiales… por ejemplo en el barrio Ricaurte hay unos días específicos, por ejemplo en la carrera quinta, en el tema de los desfiles”.

Respecto a los horarios para las ventas y el consumo de bebidas embriagantes, el decreto establece límites: “Las actividades van hasta medianoche y con Cultura y Gobierno se van a hacer unas extensiones de horario hasta las 2 de la mañana en unas fechas específicas”.

Finalmente, recalcó que quienes incumplan los requisitos podrían perder los beneficios: “Se va a verificar de que si no se cumple, se toman las medidas correctivas o la revocatoria del permiso”.

La Alcaldía hace un llamado a comerciantes, visitantes y ciudadanos para que respeten las disposiciones y disfruten con responsabilidad del Festival Folclórico Colombiano, proyectando una ciudad ordenada, segura y con una rica oferta cultural y gastronómica.