Tolima
Cierran establecimiento y decomisan licor y cigarrillos durante operativos anticontrabando en el Tolima

Varios productos fueron incautados en el marco de los procedimientos de control liderados por el Grupo Operativo Anticontrabando. Las intervenciones se realizaron en los municipios de Melgar, Carmen de Apicalá, Honda y Lérida.
Durante las jornadas, las autoridades inspeccionaron un total de 101 establecimientos dedicados a la venta de licores y cigarrillos. Como resultado, fueron aprehendidos 63 elementos, entre ellos botellas de licor presuntamente adulteradas, con estampillas falsas o procedentes de otros departamentos, así como 160 cajetillas de cigarrillos que no contaban con la documentación que acreditara su legalidad.
Uno de los casos más relevantes se registró en el municipio de Carmen de Apicalá, donde fue detectado licor con estampillas presuntamente falsas. Esto llevó al cierre del establecimiento involucrado, en cumplimiento del artículo 94, numeral 5, del Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016), según informaron las autoridades.
«Este fin de semana realizamos verificaciones en diversos establecimientos donde se expenden licores, cervezas, aperitivos y cigarrillos, y encontramos algunas novedades que dieron lugar a estas acciones», explicó Mauricio Afanador, coordinador del GOAT.
Le puede interesar: Contratista sancionado con $7.800 millones por incumplimiento en obras hospitalarias en Chaparral y Rioblanco
Estos operativos hacen parte de la estrategia nacional ‘Con seguridad legal en el territorio’, impulsada por la Federación Nacional de Departamentos y apoyada por la Gobernación del Tolima. Su objetivo principal es prevenir la distribución y consumo de productos adulterados o de contrabando, que representan riesgos para la salud pública y generan pérdidas fiscales para la región.
Desde el GOAT se reiteró el llamado a comerciantes y consumidores del Tolima para adquirir productos legales y locales, con el fin de contribuir a la seguridad, la salud y la sostenibilidad económica del departamento.
Las autoridades anunciaron que estas acciones de control se intensificarán en otros municipios del Tolima durante las próximas semanas.