Connect with us

Política

Centro Democrático calificó la reforma a la educación como un proyecto regresivo para el país

Foto del avatar

Published

on

A través de un comunicado esa colectividad asevera que “el Gobierno falta a su palabra y lo que quiere es pupitriar” la iniciativa.

El Partido Centro Democrático rechazó a través de una misiva la reforma a la educación, en el documento subrayan que este proyecto es lesivo y que atenta contra el Derecho Fundamental que tienen los colombianos de acceso a la educación en todos los niveles.

Mantenemos nuestras disposiciones y modificaciones al Proyecto de Ley Estatutaria logradas por la senadora Paloma Valencia y que corresponden a la enmienda acordada por unanimidad en la Comisión Primera del Senado. El Centro Democrático denuncia que el rompimiento del acuerdo logrado en el debate al proyecto de Ley Estatutario de la Educación y, alcanzado a expensas de la ministra de Educación, es una muestra más de que este Gobierno no tiene palabra, irrespeta a la Oposición y, lo más peligroso, no le interesa la educación como un Derecho Fundamental en todos los niveles para los colombianos”, resalta el comunicado.

Asimismo, menciona unos puntos que según el uribismo atentaría en contra de lo que por años se ha logrado conseguir en el tema educativo:

1) Este Gobierno quiere llevar con su proyecto a la politización de las universidades públicas del país violando su autonomía a través de impedir que sean los propios órganos universitarios los que elijan a sus rectores.

2) El Gobierno socava la posibilidad que tiene el ciudadano de elegir instituciones académicas de calidad ya sean privadas o públicas, al establecer que la priorización de los recursos sea solo para instituciones oficiales. Por esa puerta abre la alternativa de acabar con el ICETEX, que ha servido para que estudiantes de todo el país, puedan financiar sus carreras en la institución académica que deseen, en especial, las de carácter privado.

Le puede interesar: Elecciones de Congreso 2022: el proceso democrático con el nivel de abstención más alto

3) Muy grave que en su proyecto el Gobierno elimine de plano la consideración de la educación terciaria como un Derecho Fundamental, afectando a quienes quieran desarrollar estudios en áreas técnicas o tecnológicas.

4) Este Gobierno no tiene palabra y sucumbe a las presiones de FECODE frente a la evaluación docente, la cual debe ser obligatoria y tener indicadores medibles entre los profesores, para de esa manera garantizar los niveles de calidad educativa que requiere y exige el país.

5) La reforma del Gobierno acaba con la posibilidad de tener una educación que les brinde a los jóvenes una mayor empleabilidad al terminar su etapa educativa.

6) Irrespetando el acuerdo, en su proyecto estatutario el Gobierno elimina el enfoque que debería tener la educación básica y media del país en áreas de lectoescritura, matemáticas y ciencias sociales y naturales.

Finalmente, insisten en que ellos han venido denunciando que el único interés del Gobierno, “es ‘pupitriar’ este proyecto como ha venido haciendo con sus otras reformas, sin tener en cuenta análisis técnicos y el estudio y debate debidos por parte del Congreso. Como bancada mantenemos nuestras disposiciones y modificaciones al Proyecto de Ley Estatutaria logradas por la senadora Paloma Valencia y que corresponden a la enmienda acordada por unanimidad en la Comisión Primera del Senado y que el Gobierno decidió irrespetar por hacer caso a FECODE, cuya máxima parece ser la de muertos, jamás evaluados”, puntualiza el documento.