Tolima
Carreteras del Tolima ahora tendrán cámaras de fiscalización
La estrategia se implementará con el fin de reducir los accidentes de tránsito y promover el respeto por los límites de velocidad.
El departamento del Tolima avanza en la instalación de cámaras de fiscalización electrónica en puntos estratégicos de las vías, con el propósito de fortalecer el control de la movilidad y prevenir accidentes, según informó Miguel Bermúdez, director Operativo de Tránsito.
«Llevamos desde el mes de mayo haciendo unos acercamientos, unos diálogos con Invías para la instalación de una cámara de fiscalización electrónica. La primera está en el descenso del Quindío hacia el Tolima, saliendo de los túneles, llegando a Cajamarca, un punto de alta accidentalidad», explicó Bermúdez.
El funcionario agregó que la intención es «motivar que los usuarios viales reduzcan la velocidad», aclarando que inicialmente el sistema operará bajo la modalidad de registro en línea (RECORD), mientras la Agencia Nacional de Seguridad Vial culmina el proceso de automatización para que funcione plenamente como fiscalización electrónica.
Bermúdez señaló además que la Gobernación recibirá próximamente radares de velocidad por parte de la concesionaria Alternativas Viales, que servirán como herramienta de apoyo en todos los corredores del departamento. «Los radares van a estar donde estén nuestros agentes de tránsito: en el corredor Norte, Sur, Oriente y en la vía hacia Cajamarca», indicó.
Le puede interesar: Incendios forestales han afectado más de 220 hectáreas en el Tolima durante septiembre
Respecto a las posibles sanciones económicas, el director Operativo de Tránsito fue enfático en que estas dependen del comportamiento de los conductores. «Ninguna infracción afecta el bolsillo. El que afecta el bolsillo es el propio infractor. Si la persona conduce dentro de los límites de velocidad, no va a tener una infracción. La intención nuestra es salvar vidas», puntualizó.
Finalmente, Bermúdez subrayó que los sistemas de seguridad no tienen un fin recaudatorio. «Las cámaras no están creadas para que la gente pague, están creadas para que la gente cumpla con la normatividad y para prevenir. Tenemos que empezar a cambiar ese dialecto y esa forma de hablar: una cámara es para que todos andemos dentro del marco de la normatividad».