Política
Carlos Reyes reclama atención para municipios tolimenses excluidos del PDET

El asambleísta hizo un llamado al Gobierno Nacional para que brinde más atención a las víctimas del conflicto armado en el Tolima.
El diputado liberal Carlos Reyes hizo un llamado al Estado colombiano para que avance con mayor compromiso en la atención integral a las víctimas del conflicto armado, más allá de los actos simbólicos. Durante un acto restaurativo realizado con comparecientes que pertenecieron al Gaula Tolima, el asambleísta resaltó la importancia de estos espacios de dignificación, pero insistió en la necesidad de ampliar su alcance.
«Yo creo que los tolimenses teníamos que estar haciendo estos actos con mayor frecuencia. El Tolima fue donde nació la guerrilla, donde nació la guerra, donde nació la violencia«, expresó, subrayando el peso histórico del departamento en el conflicto armado colombiano.
El acto, enmarcado en el proceso de paz y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), fue calificado por el diputado como “un acto de reconciliación, un acto de verdad, justicia, reparación y no repetición”. Sin embargo, insistió en que no debe quedarse como un hecho aislado.
«Hoy se les está haciendo un proceso de reparación, hoy se les está haciendo un proceso de invitarlos al olvido, hoy se le está haciendo un proceso de que el Estado se acuerda de ellos y que el Estado les brinda oportunidades para salir adelante. Eso me parece muy importante, pero que este evento no se quede con ellos solamente«, enfatizó.
Le puede interesar: Francisco ‘Pachito’ Bermúdez recibe respaldo del ‘Hurtadismo’ en Melgar
Reyes reclamó al Gobierno Nacional una mayor inclusión de municipios tolimenses en los programas con enfoque territorial (PDET), señalando que solo cuatro Ataco, Rioblanco, Planadas y Chaparral cuentan con financiación especial. «Hay otros municipios que se quedaron por fuera, que necesitan tener reparación«, advirtió.
En su intervención, el diputado mencionó localidades históricamente afectadas por la violencia que requieren atención urgente: “Roncesvalles, Icononzo que fue zona de distensión, Cajamarca con toda la historia que hubo, San Antonio, el norte del Tolima, Lérida, y hay dos municipios muy importantes, Valle de San Juan y San Luis, donde hubo presencia de los paramilitares”. También hizo énfasis en “la zona indígena, Natagaima y Coyaima, debían ser zonas de especial protección por parte del Estado en el tema de víctimas”.
El pronunciamiento de Carlos Reyes se suma a las voces que exigen que la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia sea real, integral y con enfoque territorial.