Connect with us

Judicial

Capturan a dos hombres en Ibagué por violencia intrafamiliar

Foto del avatar

Published

on

Un sujeto de 33 años es señalado de agredir físicamente a su hermana, mientras que otro de 46 habría golpeado con un palo a su esposa. 

El pasado lunes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las autoridades de Ibagué informaron sobre la captura de dos hombres señalados de cometer actos de violencia contra mujeres de su núcleo familiar.

El primer caso ocurrió en el barrio Vasconia, donde un hombre de 33 años agredió físicamente a su hermana de 21 años, propinándole golpes en el rostro que le causaron laceraciones. La víctima fue trasladada a la unidad de salud del barrio Jordán, donde los médicos confirmaron que no presentaba heridas de gravedad.

En el segundo caso, registrado en el barrio Villa Marlen 2, un hombre de 46 años atacó verbalmente y golpeó con un palo a su esposa, una mujer de 54 años, causándole un traumatismo superficial en la nariz. La víctima fue atendida en el Hospital San Francisco, donde recibió tratamiento médico antes de ser dada de alta.

Le puede interesar: Golpe al Frente Ismael Ruiz en el Tolima

Ambos hombres fueron capturados por la Policía Metropolitana y puestos a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía para responder por el delito de violencia intrafamiliar.

El coronel Diego Mora Muñoz, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, destacó la labor de la Patrulla Púrpura, encargada de prevenir la violencia de género, y reafirmó el compromiso de las autoridades en la atención urgente de estos casos. “Trabajamos para minimizar los riesgos de este delito que tanto nos afecta como sociedad. Seguiremos impulsando campañas de concientización y rutas de denuncia para garantizar la protección de las mujeres y sancionar a los responsables”, afirmó.

En lo corrido del 2024, las autoridades han capturado a 149 hombres en Ibagué por hechos relacionados con violencia intrafamiliar, un dato que evidencia la necesidad de seguir trabajando en prevención, educación y justicia para erradicar este flagelo.