Ibagué
Cámara de Comercio de Ibagué se pronunció frente al aumento de aranceles de EE.UU

El ente cameral se encuentra desarrollando una ruta de internacionalización para ayudar a los empresarios del departamento a tomar decisiones estratégicas en medio del nuevo escenario comercial global.
Ante la imposición de un arancel universal del 10% por parte de los Estados Unidos, el presidente ejecutivo de la CCI, Carlos Hernando Enciso Pérez, expresó la necesidad de realizar un análisis profundo sobre cómo esta medida afectará el desarrollo económico de Colombia en comparación con otros países, así como al departamento del Tolima.
“En un contexto global sobre las decisiones que tomó el gobierno de los Estados Unidos en Colombia y en Latinoamérica, gran parte de los países quedamos con el 10 %, pero lo que hay que revisar a fondo es cómo quedamos frente a los países que quedaron con aranceles más altos, sobre todo países altamente productivos, economías grandes, incluso economías que son competencia para nuestro propio aparato empresarial”, afirmó el presidente de la CCI.
En este sentido, Enciso enfatizó en la importancia de realizar un análisis exhaustivo de la situación del Tolima y su posición en el comercio internacional. “Siempre desde estas coyunturas llegan crisis, pero también surgen ventanas de oportunidad, y creo que eso es lo que hay que revisar: qué tipo de ventanas encontramos y cómo las podemos aprovechar”, dijo, destacando las variables que pueden favorecer o perjudicar el crecimiento económico en el Tolima.
Cabe resaltar que actualmente el 40% de las exportaciones del Tolima tienen como destino los Estados Unidos, alcanzando en 2024 un valor de USD 22.49 millones.
Los cinco productos más exportados desde el Tolima hacia Estados Unidos fueron:
• Extractos, esencias y concentrado de café: 13%
• Plantas, partes de plantas y semillas: 5%
• Frutos secos: 2%
• Café tostado o descafeinado: 1.14%
• Azúcar de caña: 0.17%
En este contexto, sugirió que se debe realizar un proceso de investigación para generar un desarrollo basado en las variables previamente establecidas, innovando de acuerdo con las necesidades y herramientas actuales.
“Es importante revisar, posiblemente actualizar los planes estratégicos de exportación, los estudios sobre internacionalización y otros documentos que nos sirvan de antecedentes. Con esta nueva coyuntura, podremos hacer una actualización que nos permita mirar el panorama de manera más clara, con prioridad, pero también con mucho detalle y precisión”, concluyó Carlos Hernando Enciso, presidente ejecutivo de la CCI.