Económicas
Caficultores de Rioblanco recibieron insumos y fertilizantes

La inversión del proyecto productivo fue de $484 millones y benefició a 100 productores de café, asociados a Cafisur
Los productores de café en el municipio de Rioblanco, en el sur del Tolima, se han visto beneficiados con la entrega de insumos y fertilizantes, gracias a los proyectos productivos financiados a través de Colombia Sostenible, programa que busca financiar la implementación de los PDET.
La entrega de los insumos agrícolas se llevó a cabo en el marco de la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la competitividad y aseguramiento de la comercialización de café orgánico mediante un proceso sostenible de reconversión de la caficultura a 100 productores del municipio de Rioblanco, asociados a CAFISUR”, proyecto presentado por Cafisur a la convocatoria de Colombia Sostenible, el cual contó con una inversión de $484 millones de pesos.
“Estos productos nos ayudan a mejorar la calidad de nuestros suelos y nuestras cafeteras y con el tema orgánico, nuestro café puede tener un valor agregado y eso permitirá mejorar nuestra calidad de vida. Nuestra expectativa es grande, agradecemos que nos tengan en cuenta para estos procesos”, afirmó Danilo Oyola, beneficiario y representante de los agricultores, en el comité de implementación del proyecto.
La distribución de los insumos y fertilizantes se realizó en el casco urbano de Rioblanco, uno de los cuatro municipios PDET de la subregión del Sur del Tolima, lugar donde se llevó a cabo una primera entrega a 50 caficultores de la región. La segunda entrega se ejecutó en el corregimiento de Herrera, de este mismo municipio, donde se beneficiaron otros 50 productores.
Estas acciones en territorio se llevaron a cabo dando cumplimiento al Pilar 6 correspondiente a “Reactivación Económica y Producción Agropecuaria”, de acuerdo a las iniciativas incluidas por las comunidades en la construcción del PDET de la Subregión del Sur del Tolima. Con la ejecución de estos proyectos se viene aportando al mejoramiento de vida de las familias campesinas y a la reactivación económica de la región.