Connect with us

Económicas

Así será el proyecto educativo para el 2023 en Ibagué

Foto del avatar

Published

on

Las proyecciones en el sector buscan brindar unas adecuadas condiciones para los estudiantes en las aulas de clase.

En el último Consejo de Gobierno del año anterior, encabezado por el alcalde Andrés Hurtado, la Administración Municipal socializó las metas para la Secretaría de Educación Municipal en el 2023, desde donde se liderarían acciones en beneficio de la calidad pedagógica de niños y jóvenes de las instituciones educativas públicas de la ciudad.

Con ello se busca la puesta en marcha y finalización de las 16 instituciones que se construyen por intermedio del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), teniendo en cuenta que 10 ya se encuentran terminadas. Además, la dotación de mobiliario como pupitres, tableros, escritorios, entre otros, para estas nuevas instituciones.

El presupuesto educativo cercano a los $223.000 millones de pesos, estaría garantizando el servicio de vigilancia, aseo y mantenimiento de los 59 establecimientos escolares oficiales, el plan de bienestar y de formación para los directivos docentes y los arriendos de espacios idóneos para que los estudiantes reciban sus clases, mientras se da finalización a las sedes en obra, así como el pago de nómina para docentes, directivos y administrativos.

Para el 2023 tenemos una serie de proyectos que van encaminados precisamente a mejorar la educación de nuestra ciudad; en ese primer contexto, a lo que le quiere apuntar el señor alcalde es lograr aumentar la cobertura en el Programa de Alimentación Escolar. En el 2.022 se atendieron cerca de 37.000 niños de forma ininterrumpida durante el calendario académico, y ahora queremos hacer lo mismo, pero llegar hasta los 54.000 estudiantes”, afirmó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

También se tiene previsto la entrega de uniformes en la zona rural y el subsidio de transporte escolar que se entrega a los alumnos de este sector o en condición de discapacidad y vulnerabilidad en el ámbito urbano. Así como la contratación de intérpretes y docentes de apoyo para los estudiantes de esta población, desde el inicio del calendario académico, el 23 de enero, logrando así una Ibagué más inclusiva.

Finalmente, también se tiene previsto fortalecer la apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con la dotación de equipos portátiles especializados, la entrega de becas de educación superior y la implementación de programas y estrategias de calidad educativa en lo relacionado con la convivencia escolar, primera infancia, inclusión, entre otros temas.