Tolima
Antonio Guzmán: Un apasionado del turismo

Un periodista polifacético, pero que el amor a nuestra tierra lo llevó a crear el medio de comunicación Voy por Colombia, espacio dedicado a mostrar los sitios maravillosos del país.
Antonio Guzmán Oliveros es un periodista ibaguereño, de 39 años, apasionado por su profesión y que lleva más de 13 años en El Nuevo Día. No importa la fuente que tenga que cubrir, las ha ocupado prácticamente todas, pero hay una en particular que lo apasiona y que lo empujó a tomar una decisión que muchos temen, crear su medio de comunicación.
El turismo es una de sus pasiones y la descubrió recorriendo el departamento, en los acompañamientos periodísticos que ha tenido que hacer, se ha encontrado con tierras hermosas, montañeras, el aire fresco, manantiales ocultos y la magia de los cultivos. Por eso, tomó la decisión de crear su medio: Voy por Colombia, dedicado a reflejar con notas audiovisuales y escritas lo lindo del Tolima, del país y del mundo.
“Iniciamos hace un par de años, estando con El Nuevo Día todavía vinculado, creando un canal de turismo, con el que pues he logrado conocer gran parte del departamento y otras regiones, otros departamentos, ya que pues no solamente se busca en El Tolima sino como se llama el canal Voy por Colombia, pues ahí he tenido la oportunidad de conocer otras regiones, de ser invitado, incluso por la Dirección Distrital de Turismo de Bogotá, FAMTRIP, también he estado en otras, en muchas regiones, entonces ha sido una experiencia muy bonita”, contó, con tono alegre y de orgullo.
Antonio nos habló de ese ‘cambio como de frente’ en su carrera como periodista, ya que ha estado en todas las secciones que se puedan conocer en el ámbito comunicacional, pero hoy en día al enfocarse en el turismo, confesó que conocer más a Colombia y brindar esta información a sus seguidores, ha sido una experiencia gratificante.
ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA
“Lo que ha sido un poquito más difícil es empezar a sacar tiempo para todo, porque yo tengo que cumplir con las notas del periódico El Nuevo Día y pues también tengo que viajar, entonces tengo que acomodar muy bien la agenda y pues uno va aprendiendo ahí de a poco porque también me ha dado un poquito duro la presentación, aparecer en los medios, por eso es que mis vídeos son un poco más documentales, como me decía hace poco un compañero, usted es un Blogger Travel, entonces eso es lo que yo trato de hacer, pero pues espero ir revolucionando como hemos hecho todos y empezar a aparecer un poco más en las cámaras y llevarles todo esto a los colombianos que ha tenido buena acogida”, agregó, reconociendo que el trabajo ha aumentado.
Además, insiste en que vale realmente la pena mostrarles a los colombianos lo hermoso de nuestro territorio.
“¡Uf, demasiado, demasiado! Muchas veces la gente dice, no, yo me voy para la playa, que está bien, pero hay cosas dentro que uno se maravilla, paisajes, no más acá en el Tolima hay personas que yo los he escuchado que dicen, no, tal municipio es un moridero, pero cuando uno lo explora, uno se queda encantado, maravillado de todo lo que tiene. Yo hablaba con la gente del clúster de turismo de Icononzo, con Mauricio Lautero, que él inició con esto, él decía, yo soy de Icononzo, y la gente le dice, yo ni conozco. Entonces él decía, ¿cómo así? La gente no sabe que es Icononzo. Y empezó hace como 7 años a meterle y a meterle y creó un glamping que gracias a ese yo empecé a conocer todo lo que es Icononzo y de ahí varios empresarios, varios comerciantes de allá empezaron a abrir nuevos espacios, crearon otro glamping”, dio a conocer nuestro invitado.
Por otra parte, hizo énfasis en la Casa Tapa Roja y otros lugares en esa misma población, “me parecía algo muy novedoso y tienen todo, todo lo más bonito que hay en naturaleza porque Icononzo significaba en lenguaje indígena: ‘murmullos de aguas subterráneas’, allá hay un lugar que se llama La Maravilla, que eso como dice su nombre, y entonces reuniendo todo eso yo generé un vídeo con el que concursé en los Premios Internacionales de Turismo Pro Colombia y de ahí estuve entre los tres mejores del mundo, porque ahí no solamente participa Colombia sino es en todo el planeta, es algo muy chévere en Paraguay”.
El top 3 de Antonio Guzmán:
El director de Voy por Colombia mencionó tres sitios del Tolima que lo cautivaron y que ya les hizo un trabajo audiovisual.
“Uy, me encantó mucho Chaparral porque me hice la ruta tradicional, la ruta ancestral indígena hasta bordeando todo el río Amoyá y llegar hasta mucho más arriba de Las Hermosas, todo lo que es eso. Es un paisaje impresionante, es muy bello conocer, allá está el amigo Fabián Salinas que ellos empezaron también con ese clúster de turismo. No, eso es un sitio espectacular”, explicó.
Se volvió a referir a Icononzo, sin lugar a dudas un municipio que le fascinó a ‘Toñito’.
“Icononzo la maravilla, es muy bonito ver un atardecer desde un lugar, desde el Alto de la Cruz, en un sitio que se llama Fresquete, donde se apaga, se oculta el sol y empiezan a aparecer pues las luces artificiales, incluso desde allá se ve Ibagué y en la madrugada se ven los nevados, se alcanza a ver hasta el nevado del Huila”, agregó el comunicador.
Finalmente mencionó una población del norte del Tolima: “También me parece muy bonito Líbano, que incluso este fin de semana voy a ir allá porque también le están apostando demasiado al turismo, a un sitio que se llama La Trina. Voy a ir también a un lugar que se llama La Ranchita de Líbano, que es del amigo periodista José Alberto Mojica, entonces él también está pensando en su población”.
Al final, Antonio Guzmán les envió un saludo especial a todos los tolimenses y colombianos, para que crean más en lo nuestro y visiten los lugares hermosos y paradisiacos que se encuentran en la región y en el país.
“Primero que todo, decirle a la gente que se enamore de su país, se enamore de su región, hasta de su mismo corregimiento. Porque hay gente que todavía no se ha enamorado de todas las maravillas. No más acá en Gualanday, todo lo que hay para uno explorar, para conocer. Uno tiene que estar muy enamorado de su tierra. Si quieren conocer más acerca de todo este trabajo, porque no solamente es turismo, sino también gastronomía, cultura y emprendimiento, pues están en mis redes sociales. Todo lo que es YouTube, Facebook, Instagram y en la página web que es Voy Por Colombia”, concluyó.