domingo, 6 de julio de 2025 04:26

Connect with us

Nación

Alerta en el país por llegada del fenómeno de El Niño

Published

on

El Ministerio de Salud advierte que las repercusiones se pueden presentar con un aumento de las enfermedades transmitidas por vectores.

Como parte de las acciones de respuesta y prevención para la atención de la población ante los efectos derivados del fenómeno de El Niño, el Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los entes territoriales (Gobernación del Tolima – Alcaldía de Ibagué) y comunidad en general, para destacar la importancia de velar por el bienestar de las familias colombianas ante una posible sequía mayor de lo normal, que se prevé, puede impactar en la salud de la población.

La temporada de El Niño, podría registrarse en el país desde el mes de noviembre de 2023 hasta marzo de 2024 y extenderse hasta el mes de abril, de acuerdo con el pronóstico de las autoridades de Gestión del Riesgo e IDEAM y conforme lo establece el Plan Nacional Fenómeno de El Niño.

Le puede interesar: La Corte condena a Bernardo Moreno por tráfico de influencias en caso de la denominada ‘Yidispolítica’

Dentro de este contexto, la prevención es vital, motivo por el cual, se solicitan acciones con el fin de disminuir el impacto, especialmente en las zonas que presentan un mayor riesgo en la población como es la región Andina y Caribe, en los departamentos de Atlántico, norte de Bolívar, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca.

El ministerio, también advierte que las repercusiones se pueden presentar en todo el país, con un aumento en la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores como las arbovirosis, que incluye el dengue, la malaria, la enfermedad de chagas o las zoonosis.

Del mismo modo, el aumento del riesgo de las enfermedades vehiculizadas por el agua, la inseguridad alimentaria, el aumento de las infecciones respiratorias por el material particulado o por causa de posibles incendios forestales, los golpes de calor con mayor riesgo en la población adulta mayor, con enfermedades crónicas o en niños y la afectación de la salud mental