Tolima
Alcaldesa de Natagaima recibe amenazas por la situación del relleno sanitario Pacandé

La mandataria dio a conocer detalles de las intimadas por las que está siendo víctima desde hace algunos días.
La alcaldesa de Natagaima, Astrid Pava, ha denunciado que ha recibido amenazas anónimas en medio de la compleja situación que se vive en el relleno sanitario de Pacandé, el cual ha permanecido bloqueado desde el 12 de noviembre de 2024. Este cierre ha generado un grave impacto en la disposición de residuos sólidos, afectando la salud pública y el medio ambiente en la región.
De acuerdo con la mandataria, las intimidaciones han sido realizadas a través de llamadas anónimas, amenazando no solo su integridad personal, sino también su vivienda y las instalaciones de la Alcaldía Municipal. “Claro, sí, ya puestas en conocimiento de las entidades como la fiscalía, sí, inicialmente con lo del relleno se recibía amenaza y actualmente también hemos recibido amenazas de que van a atentar contra estos bienes”, afirmó.
Le puede interesar: PGN solicitó informe detallado a la alcaldesa de Natagaima sobre el Relleno Sanitario Pacandé
Asimismo, la alcaldesa expresó su preocupación ante posibles actos de vandalismo en caso de que se tomen medidas para recuperar el centro de acopio. “Esperamos que en estos momentos cuando, pues, de pronto tengamos que tomar acciones frente a la recuperación del relleno sanitario, no vaya a haber actos de vandalismos ni actos… también contra la Alcaldía y también contra la Casa de la Cultura”, señaló.
Las amenazas comenzaron a presentarse desde la semana anterior, cuando se anunció la posible aplicación del decreto 003 de 2021, que busca solucionar la problemática del relleno sanitario. Pava confirmó que las intimidaciones han sido notificadas a las autoridades competentes y que ya se encuentran en proceso de investigación.
Cabe resaltar que la Procuraduría había solicitado recientemente un informe detallado sobre la situación del relleno sanitario, dada la afectación a los derechos fundamentales de los ciudadanos y el impacto negativo en la salud pública.