Tolima
Alcalde de Fresno descarta casos de fiebre amarilla y anuncia intervenciones por la ola invernal

Carlos Quiroga aseguró que dos casos sospechosos ya fueron negados y que se intensifican las jornadas de vacunación en puntos estratégicos. Además, anunció inversiones en maquinaria amarilla y priorización de vías afectadas por deslizamientos en sectores rurales.
Carlos Quiroga, alcalde del municipio de Fresno (Tolima), aseguró que hasta el momento no se han presentado casos confirmados de fiebre amarilla en su jurisdicción, y detalló las acciones que se vienen adelantando frente a la ola invernal que ha afectado varias vías terciarias del municipio.
En declaraciones recientes a Enfoque TeVe, el mandatario local explicó que: “No hemos tenido casos positivos, hemos tenido dos casos sospechosos que ya fueron descartados. Entonces, eso nos da tranquilidad”, quien agregó que “estamos en una zona donde en varios municipios alrededor hemos tenido casos”, por lo que continúan fortaleciendo las jornadas de vacunación.
Sobre el impacto de las lluvias, el alcalde reconoció que, al igual que en buena parte del país, Fresno ha sufrido afectaciones en su red vial: “Tenemos una gran parte de la red terciaria deteriorada, pero estamos trabajando en pro de ello”.
Le puede interesar: Gobernación del Tolima delega en alcaldes la decisión sobre fiestas en medio de alerta por fiebre amarilla
Precisó que ya se han adelantado obras con placa huellas y pavimento rígido en algunos sectores, y que se ha contado con apoyo de la Gobernación del Tolima y del Comité de Cafeteros. Además, anunció una importante medida para el futuro inmediato: “Estamos a puertas de empezar los procesos para la adquisición de una nueva maquinaria amarilla para nuestro municipio”, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
Quiroga identificó algunos de los puntos más críticos por deslizamientos y problemas de drenaje: “La vía en Padua, La Divisa – Guayacanal, que sigue con problemas cada vez que llueve, pero también la vía Fresno-Guayabo-Betaia, Fresno-Los Andes-Las Marías”, las cuales están priorizadas para nuevas intervenciones.
Sobre las pérdidas económicas, señaló que, aunque han existido afectaciones, la economía local no se ha paralizado: “La gente ha podido ir saliendo a medida que va avanzando (…) las pérdidas no han superado lo que podría pasar”.
En cuanto a las festividades, el mandatario fue claro: “No tenemos planteado fiestas para esta época del año. Por lo general nuestras fiestas grandes se hacen hacia el mes de octubre, en inicio de noviembre”. Sin embargo, confirmó algunos eventos como el Día del Campesino, el festival “Entre Pijaos y Arrieros” en julio y el Festival Nacional de la Rumba Criolla en octubre. En todos los casos, aseguró que “vamos a tenernos a las directrices pero también vamos a fortalecer los esquemas de vacunación”.