Connect with us

Ibagué

Alarmante aumento del suicidio en Ibagué: casos se duplicaron en comparación con 2024

Foto del avatar

Published

on

La Secretaría de Salud Municipal convocó una Sala de Crisis Extraordinaria con todas las entidades competentes para buscar soluciones urgentes frente a esta creciente problemática de salud mental.

La Secretaría de Salud de Ibagué encendió las alertas y convocó a una Sala de Crisis Extraordinaria ante el preocupante incremento de suicidios en la ciudad. Según lo revelado por la titular de la cartera, Liliana Ospina, los casos consumados se han casi que duplicado en lo corrido de este año frente al mismo periodo de 2024.

Para el año inmediatamente anterior, teníamos alrededor de 12 personas fallecidas a este mismo corte. Para este corte tenemos un aumento exponencial significativo de alrededor de 23”, informó la funcionaria, quien además indicó que dos nuevos casos están en proceso de confirmación.

La salud mental de todo un municipio es una responsabilidad bastante grande, que no recae solamente en la Secretaría o en la Autoridad Sanitaria, sino que todos somos parte de la solución”, añadió.

El detonante de la reciente alerta fue el fallecimiento de una menor de 13 años, hecho que generó un repunte en intentos de suicidio en la ciudad. “Posterior a ese hecho muy lamentable para toda la comunidad, se presenta aumento de todos los intentos suicidas, nuestras líneas telefónicas no han parado”, señaló Ospina.

La sala de crisis convocada para las próximas horas reunirá a todas las entidades competentes: Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Económico, Gobierno, IPS, Personería, Defensoría, cuerpos de socorro como Bomberos y Defensa Civil, además del Concejo Municipal. “Ya los problemas de aumento de suicidio están, necesitamos las soluciones, las estrategias”, insistió la secretaria.

Entre las causas más comunes, se identificaron tres principales: “El primero son problemas familiares (…), el siguiente factor son los problemas con la pareja o con la expareja. Y el tercero son factores económicos”.

Le puede interesar: Autoridades de salud confirman que las fiestas del Folclor en Ibagué siguen en pie

Según lo expresado por la funcionaria, la Administración Local trabaja con varias estrategias en instituciones educativas y comunidades, entre ellas ‘Psicólogo en tu barrio’ y ‘Psicólogo en tu comuna’. También se capacita a docentes para detectar señales de riesgo. “Estamos llegando en instituciones educativas capacitando a los profesores porque ellos son los que determinan los principales factores de riesgo y las principales alertas que se pueden presentar en estos niños”, explicó.

Finalmente, Ospina adelantó que próximamente se lanzará la estrategia ‘En Ibagué elegimos vivir’, con énfasis en salud mental, en articulación con la Secretaría de Educación y la Unidad de Salud de la capital tolimense.

Si usted o alguien que conoce necesita ayuda, puede comunicarse con las líneas de atención psicosocial habilitadas por la Alcaldía como lo son la Línea Naranja ‘Yo te Escucho’ con el número 3177012061 y la línea 123.

“Estamos viviendo un tema de que las personas jóvenes tienen aumento de los casos de suicidio consumado (…). Necesitamos que toda la ciudad esté trabajando articuladamente”, concluyó.