Política
Abogado Jaiver Hormaza explicó los detalles en la revocatoria de la elección del alcalde de Melgar

El jurista detrás de la demanda por doble militancia contra el mandatario celebró el fallo del Consejo de Estado resaltando que «se buscaba asentar un precedente que nos lleve a retomar las buenas prácticas del ejercicio político».
El Consejo de Estado revocó la elección de Rodrigo Hernández como alcalde de Melgar, Tolima, debido a un caso de doble militancia, un fallo que subraya las consecuencias de no respetar las normas de militancia política en el país. El alcalde, quien fue elegido en octubre de 2023, había respaldado públicamente a Fredy Alexander Mur Tarazona, candidato a la Asamblea del Tolima por Cambio Radical, a pesar de que su propio partido, el Conservador, tenía aspirantes en competencia. Este acto fue considerado una violación de las normas sobre el apoyo a candidaturas externas.
En exclusiva para Enfoque TeVe, conversamos con el abogado Jaiver Hormaza, quien fue el principal impulsor de la demanda que llevó a la anulación de la elección de Hernández. El profesional del derecho, cofundador del movimiento Constitución en Acción, expresó su satisfacción con el fallo del Consejo de Estado y destacó el impacto de esta decisión.
Le puede interesar: Por doble militancia, Consejo de Estado tumba al alcalde de Melgar
«Nos complace que el Consejo de Estado haya reconocido nuestra demanda y revocado la decisión del Tribunal Administrativo del Tolima, que inicialmente había desestimado nuestras pretensiones. Este triunfo no solo se refiere a un caso particular, sino que tiene una trascendencia mayor: busca establecer un precedente claro sobre las consecuencias de la doble militancia, una práctica que ha deteriorado la confianza en la política«, comentó.
El abogado explicó que el apoyo de Hernández al candidato de Cambio Radical, Fredy Alexander Mur, fue clave en la anulación de su elección. «Quedó demostrado que incurrió en un acto de apoyo político a un candidato inscrito en otro partido, lo cual claramente contraviene las normas sobre la militancia«, señaló.
Para el jurista, este fallo es crucial en un contexto en el que las personas ha perdido confianza en las prácticas políticas tradicionales. «Desde nuestro movimiento, Constitución en Acción, siempre hemos luchado por la defensa de la ética política y por asegurar que los ciudadanos no sean engañados o inducidos a error por figuras políticas que no respetan los principios fundamentales de la democracia«, puntualizó.