Connect with us

Nación

A sanción presidencial proyecto de ley para frenar la pesca ilegal y garantizar la sostenibilidad de los mares

Foto del avatar

Published

on

Se busca dar un paso adelante en la conservación pesquera, el empleo digno y la equidad ambiental.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció este martes que el Congreso de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que ratifica la vinculación de Colombia al Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, un tratado internacional que busca prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, impidiendo que los buques involucrados utilicen los puertos del país para desembarcar sus capturas.

«Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos es un objetivo de la humanidad. Hoy, el Congreso aprobó el proyecto de ley que adopta el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, suscrito en Roma el 22 de noviembre de 2009», expresó la ministra en su cuenta de la red social X.

Carvajalino destacó que la aprobación de esta iniciativa representa un paso clave hacia la pesca sostenible, el trabajo digno y la justicia ambiental. «Nos sumamos a una causa global para proteger nuestros recursos marinos y respaldar a los pescadores artesanales», añadió.

Le puede interesar: MinTrabajo emitió Decreto Reglamentario para proteger a las personas que denuncian acoso sexual en el trabajo

El proyecto, aprobado en cuarto debate en la plenaria de la Cámara de Representantes con 109 votos a favor y ponencia de la congresista Elizabeth Jay-Pang Díaz, fue presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Ahora, tras completar su trámite legislativo, pasa a sanción presidencial.

«Esta herramienta fomentará la soberanía alimentaria de Colombia», resaltó Jay-Pang Díaz.

Impacto del proyecto de ley

El texto aprobado señala que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada tiene efectos negativos sobre las poblaciones de peces, los ecosistemas marinos y los medios de vida de los pescadores. Además, demuestra la importancia de que Colombia se articule con la comunidad internacional y utilice mecanismos multilaterales para combatir esta práctica.

Lo que dice la FAO sobre el Acuerdo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad rectora del Acuerdo, sostiene que su implementación reduce los incentivos para que los buques pesqueros continúen operando ilegalmente y frena el comercio de productos derivados de la pesca ilegal.

«La aplicación eficaz del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto contribuye a la conservación a largo plazo y al uso sostenible de los recursos marinos. Sus disposiciones se aplican a los buques pesqueros que soliciten ingresar a un puerto de un Estado diferente al de su bandera», explica la FAO.

Asimismo, la organización advierte que «se estima que uno de cada cinco peces capturados en el mundo cada año proviene de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *