Nación
Día de la Niñez en Colombia marcado por el desplazamiento forzado de 470 menores cada día
World Vision alerta sobre un aumento del 31% en la violencia contra la niñez y una crisis humanitaria que sigue en ascenso.
En el marco del mes Internacional de la Niñez, las cifras revelan una situación crítica para millones de menores en Colombia. Según estimaciones de UNICEF para 2025, 4,2 millones de niñas, niños y adolescentes requieren asistencia humanitaria inmediata, una cifra que refleja el impacto persistente del conflicto armado y la violencia en el país.
World Vision reportó que 470 menores son desplazados forzosamente cada 24 horas, un indicador que muestra la magnitud del riesgo que enfrentan miles de familias. Además, la organización alertó sobre un aumento del 31% en los hechos de violencia contra la niñez, tendencia que se ha profundizado en el último año.
La crisis de seguridad también deja cifras preocupantes. Entre enero y agosto de 2024, 375 menores fueron asesinados, en un contexto donde el desplazamiento, la explotación y otras formas de violencia afectan gravemente el desarrollo emocional, educativo y social de los niños y niñas.
El conflicto armado continúa siendo un factor determinante. De acuerdo con el Boletín 33 de COALICO, durante el primer semestre de 2025 se documentaron 38 eventos de vinculación de menores por grupos armados (175 víctimas) y 31 casos de reclutamiento (139 niños y niñas afectados).
Le puede interesar: Unigermana obtiene doble certificación internacional por sus estándares educativos y Sociales
Frente a este panorama, World Vision advierte que la respuesta no puede recaer únicamente en el Estado. La organización sostiene que es necesaria una articulación amplia entre instituciones públicas, sector privado, organizaciones sociales y familias para crear entornos verdaderamente protectores.
«La protección de la niñez es una responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad, las instituciones educativas, empresa privada, entidades de salud, las familias y las organizaciones comunitarias. Los compromisos y acciones deben traducirse en procesos sostenibles que transformen la vida de millones de niños y adolescentes que hoy siguen enfrentando violencia, pobreza y desigualdad», señaló Fedra Rubio, Gerente de Incidencia en World Vision.
La ONG reiteró que esta conmemoración debe ir más allá del componente simbólico y convertirse en una oportunidad para exigir acciones verificables que reduzcan los riesgos que enfrentan los menores, como la explotación sexual, el confinamiento y la separación familiar.
World Vision enfatizó que sin una estrategia integral que involucre a los sectores de salud, educación, seguridad y comunidad, la desigualdad seguirá poniendo en riesgo el presente y el futuro de la niñez colombiana.
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y advocacy de principios cristianos, enfocada en la protección integral de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Activa desde 1950, la entidad trabaja en programas de desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia sin distinción política, religiosa, étnica o de género.