sábado, 22 de noviembre de 2025 22:04

Connect with us

Nación

Unigermana obtiene doble certificación internacional por sus estándares educativos y Sociales

Published

on

La universidad se destacó por su inclusión educativa y colaboración con el INCI, logrando dos de las certificaciones más exigentes en el ámbito educativo global.

Unigermana ha marcado un hito en la educación colombiana al obtener simultáneamente dos de las certificaciones internacionales más rigurosas en gestión educativa: la ISO 21001, exclusiva para organizaciones educativas, y la ISO 9001, referente mundial en gestión de calidad. Sin embargo, lo que ha captado aún más atención no solo son estos logros técnicos, sino los procesos de inclusión social que la universidad ha venido desarrollando, especialmente en colaboración con el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), que han generado un debate profundo sobre la inclusión real en la educación superior.

El caso de Carmen, una mujer que perdió la visión debido a un tumor cerebral, se ha convertido en uno de los ejemplos más emblemáticos de cómo la universidad, en alianza con el INCI, ha logrado transformar vidas. Carmen encontró en el acompañamiento académico y el apoyo institucional una oportunidad para reconstruir su proyecto de vida, convirtiéndose en un referente de los impactos verificables que pueden tener los modelos educativos inclusivos.

La ISO 21001, diseñada para evaluar el desempeño de instituciones educativas, exigió a Unigermana pruebas verificables de accesibilidad, adaptabilidad y resultados tangibles. La adaptación de contenidos, el emprendimiento de estudiantes con discapacidad visual y el acompañamiento académico fueron citados por los auditores como evidencia de que Unigermana ha implementado mecanismos que pocas instituciones logran sostener de manera continua.

De manera paralela, la ISO 9001 validó que los procesos internos de Unigermana, incluyendo la administración, control documental y atención al estudiante, cumplen con estándares internacionales de calidad. La colaboración con el INCI no solo fortalece los indicadores de calidad, sino que también ha generado resultados sociales significativos, como la reinserción económica de estudiantes con barreras de accesibilidad.

Le puede interesar: Violencia económica: señales para identificarla y por qué urge una ley integral en Colombia

Impacto en la educación superior

Este logro ha sido calificado como un quiebre en la historia reciente de la universidad, según Juliana Lesmes, representante legal de Unigermana, quien destacó que este resultado es producto de meses de auditorías rigurosas y análisis de riesgo. Sin embargo, lo que más ha impresionado a los auditores es el impacto humano tangible, como lo demuestra la historia de Carmen y los proyectos de emprendimiento para personas con discapacidad.

Este logro ha generado un debate más amplio sobre la inclusión real en la educación superior, exponiendo la brecha entre las instituciones que pueden demostrar impactos sociales y educativos reales y aquellas que presentan modelos inclusivos solo en teoría. La alianza con el INCI y los casos verificables de transformación personal y económica colocan a Unigermana como un ejemplo de cómo la educación inclusiva debe ir más allá de las políticas superficiales y convertirse en un modelo verificable y de impacto real.

Con la obtención de estas dos certificaciones, Unigermana se posiciona como una de las pocas universidades colombianas con estándares internacionales, abriendo la puerta a un posible cambio en la forma en que se entiende la inclusión y la calidad en el ámbito educativo. La noticia no solo resalta la calidad educativa, sino que también pone sobre la mesa la urgencia de adoptar modelos que realmente impacten a las poblaciones históricamente marginadas, con auditorías externas que validen estos logros.