viernes, 14 de noviembre de 2025 17:57

Connect with us

Tolima

Funcionarios de la Defensoría del Pueblo generan polémica por estar «enrumbados» durante la conmemoración de Armero

Published

on

Un ciudadano denunció la falta de respeto de los empleados del Estado en un evento tan significativo. 

El escritor y periodista Jorge Manrique, quien se encuentra en Armero promoviendo su último libro Armero, la furia de un volcán y el olvido de los hombres, generó polémica al criticar el comportamiento de algunos funcionarios de la Defensoría del Pueblo durante los actos conmemorativos de los 40 años de la tragedia que marcó la historia de Colombia.

Según el denunciante, durante las noches del 12 y 13 de noviembre, especialmente en la fecha clave del 13, los funcionarios y contratistas de la Defensoría estuvieron «de fiesta hasta altas horas» en el hotel donde se alojaban, lo que, según el escritor, no se compadece con la solemnidad del evento.

En declaraciones brindadas a Enfoque TeVe, expresó su indignación al decir: «Los funcionarios estuvieron de fiesta esas dos noches hasta altas horas y no se compadece, la verdad, con el momento y con la solemnidad que revisten estas conmemoraciones que se hacen para recordar a las víctimas de la mayor tragedia natural que ha azotado al país». El escritor subrayó la «indolencia» y «falta de respeto» de los involucrados, destacando que «es doloroso que sea precisamente la Defensoría del Pueblo quien nos representa a todos como ciudadanos, que con los recursos del Estado hagan este tipo de cosas».

Le puede interesar: “Armero florece”: la Lotería del Tolima rinde homenaje a los 40 años de la tragedia que marcó la historia del país

También hizo énfasis en el esfuerzo y el compromiso de los habitantes de Armero, quienes, según él, mostraron «trabajo y humildad» al ofrecer sus casas, negocios, hoteles y restaurantes para recibir a los visitantes. «Es gente muy trabajadora, muy humilde y de verdad que no es justo que la expresión de una entidad del Estado sea precisamente como de ignorancia y de desprecio por el dolor de las gentes de aquí, del norte del Tolima», agregó el escritor.

Contexto:

El 13 de noviembre de 1985, la tragedia de Armero, provocada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, dejó más de 20,000 muertos y una profunda huella en la memoria colectiva de Colombia. Durante estos 40 años, diversas instituciones y ciudadanos han participado en actos conmemorativos, buscando rendir homenaje a las víctimas y promover el recuerdo y la resiliencia de la comunidad afectada.